La bienal Agraria 2025 roza el récord histórico de visitantes en su octava edición. La feria de maquinaria agrícola organizada por Feria de Valladolid se ha consolidado como un referente para el sector, atrayendo a profesionales de España, Portugal y otros países. El evento ha destacado por su amplia oferta comercial, su programa de programa de conferencias atractivo y la entrega de los Premios Agraria a los mejores trabajos de fin de máster en Ingeniería Agronómica.

Agraria, la feria destinada a profesionales del sector primario que muestra equipamiento y productos para el sector agrario comenzó con buenas expectativas al ocupar la totalidad del recinto. Esta bienal de maquinaria agrícola que organiza Feria de Valladolid, rozó el récord histórico de visitantes en su octava edición, de hecho, al mediodía de su última jornada se superó la cifra global registrada en 2023.

Tecnovino- feria Agraria

Alberto Alonso, director general de Feria de Valladolid, declaró que “las buenas percepciones que teníamos creo que se han cumplido. Abríamos las puertas con una interesante oferta comercial, un programa de conferencias atractivo y la respuesta de los profesionales ha sido magnífica”. Y añadió que “se confirma el perfil ibérico de los visitantes, con presencia de agricultores y profesionales del sector procedentes de las 17 comunidades autónomas españolas, Portugal y una pequeña participación de otras nacionalidades como Italia, Francia, Suecia, Irlanda, Argentina y Brasil”.

Durante su intervención, el director de la Feria agradeció el apoyo que brindan a Agraria colectivos como las organizaciones profesionales agrarias, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y, por primera vez, el Consejo General de Colegios de Agrónomos, con quienes se ha promovido el Premio Agraria para distinguir los mejores trabajos fin de máster en Ingeniería Agronómica. El primer premio, con una dotación de 1.500 euros, se otorgó a la ingeniera Ouijdan Hajjaj El Imrani por un proyecto de riego para una explotación de nectarina en Caspe (Zaragoza). El segundo, dotado con 700 euros, fue para Miguel Bernechea Juliani por su proyecto de estación depuradora para tratamiento de digestato en una planta de biometanización de residuos orgánicos en Caparroso (Navarra).

Más citas en Feria de Valladolid para la actividad vitivinícola

Tras Agraria, las próximas citas de Feria de Valladolid con el sector primario son Agrovid y el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega (SIEB), que se celebrarán del 27 al 29 de enero de 2026.

Agrovid y SIEB “regresan a su fecha” tras la edición especial de 2024 que se trasladó a marzo debido a que Feria de Valladolid albergó la gala de entrega de los Premios Goya de la Academia del Cine y la transformación del recinto en ese escenario se llevó a cabo durante los meses de diciembre y enero.

Sobre estos eventos, Alonso explica que “son dos certámenes con identidad propia y contenidos complementarios, Agrovid está especializado en el cultivo del viñedo, desde la preparación del suelo, injertos, riego, poda, vendimia y transporte hasta la bodega; y SIEB ofrece soluciones para los procesos de bodega: prensado, análisis, limpieza, embotellado, etiquetado, etc.”.