La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, regresa a Ciudad Real del 6 al 8 de mayo de 2025 con carácter profesional y apostando por más espacio en la Galería del Vino y en los encuentros de negocio entre bodegas y compradores con su innovador Programa ‘Contacte con…’. Su amplio programa de actividades formativas y debates abordará temas como la sostenibilidad, las tendencias de consumo, la digitalización y las nuevas estrategias de marketing en el sector.

Fenavin 2025 será más internacional que nunca, con especial énfasis en mercados emergentes como Asia, destacan desde la organización, haciendo hincapié en que «la feria ofrecerá espacios específicos para fomentar conexiones estratégicas y promover los vinos españoles en mercados clave para su expansión«.

Tecnovino Fenavin 2023 pepe j galanes
Foto: Pepe J. Galanes

Del 6 al 8 de mayo de 2025, Ciudad Real volverá a convertirse en la capital mundial del vino con la celebración de Fenavin, la Feria Nacional del Vino. Con un enfoque plenamente profesional, este evento reunirá a más de 2.000 bodegas y cooperativas y 15.000 compradores nacionales e internacionales, consolidándose como el mayor escaparate para el negocio del vino en España.

Además de ser un punto de encuentro comercial, Fenavin 2025 contará con un completo programa de actividades formativas y debates que abordarán temas como la sostenibilidad, las tendencias de consumo, la digitalización y las nuevas estrategias de marketing en el sector.

Una feria profesional desde 2001

Desde 2001, Fenavin ha trabajado para convertirse en la principal plataforma de negocio para el sector vinícola en España. Su fórmula basada en la profesionalización y la internacionalización ha permitido conectar a miles de bodegas con compradores de todo el mundo.

Con un impacto económico directo e indirecto, Fenavin no solo refuerza el papel de Castilla-La Mancha como región líder en producción vinícola, sino que también posiciona a Ciudad Real en el mapa internacional del vino. Este evento está promovido y organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Los organizadores esperan garantizar una experiencia que supere las expectativas de los asistentes. «Nuestra prioridad es seguir siendo el lugar de referencia para el negocio del vino, conectando a productores con compradores y generando valor para todo el sector», destaca el comité organizador.

Más espacio en la Galería del Vino

La Galería del Vino edición tras edición se consolida como uno de los espacios más importantes de la feria, ya que sirve como un punto de conexión clave entre expositores y compradores nacionales e internacionales. Este área, donde el vino es el único protagonista, permitirá a los asistentes descubrir y catar una amplia selección de referencias en condiciones óptimas de temperatura.

Tecnovino Fenavin 2023 galería del vino

Este año este espacio crece hasta alcanzar los 2.200 metros cuadrados, lo que supone una ampliación significativa en comparación con ediciones anteriores. Una de las principales novedades de esta edición es la integración de vinos ecológicos y no ecológicos en un mismo espacio, garantizando que los visitantes tengan acceso a toda la diversidad vinícola disponible en la Galería. Cada vino contará con su correspondiente ficha informativa en español e inglés, con detalles sobre su origen, variedad, proceso de elaboración, características organolépticas, precio y la ubicación del stand de la bodega dentro de la feria.

Además, cada ficha incluirá un código QR que proporcionará acceso directo a más información digital sobre el producto, mejorando la experiencia de los compradores. Las fichas estarán perfectamente señalizadas y se distribuirán de forma clara y accesible para facilitar la localización de los productos y mejorar la movilidad dentro del espacio.

El ritmo de inscripción de vinos está siendo excelente, según el equipo organizador, con una alta participación de bodegas que quieren mostrar sus productos en este gran escaparate del sector. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 28 de marzo, permitiendo a más bodegas sumarse a esta oportunidad de visibilidad y negocio.

Además, en esta edición, la Galería del Vino contará con la colaboración del grado en Hostelería y Turismo del IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, cuyos alumnos participarán activamente en la organización y desarrollo del espacio, ofreciendo su apoyo en la gestión de catas y en la asistencia a los compradores.

Programa ‘Contacte Con…’

Y ya está también en marcha el Programa ‘Contacte con…’, la innovadora y eficaz herramienta informática diseñada para maximizar la eficacia de los encuentros comerciales entre bodegas expositoras y compradores nacionales e internacionales.

Este Programa permite gestionar reuniones de negocio con un mes y medio de antelación, facilitando la conexión entre oferta y demanda antes del inicio de la feria. Gracias a esta plataforma, los compradores internacionales podrán también explorar la oferta global de Fenavin a través del Buscador de Negocio, seleccionando aquellas bodegas que mejor se ajusten a sus intereses. A su vez, las bodegas expositoras podrán contactar con compradores potenciales y cerrar agendas estratégicas, optimizando su participación en la feria.

Tecnovino- Fenavin 2023

Desde la organización explican que «con ‘Contacte con…’, los expositores reducen la incertidumbre comercial al poder establecer contactos previos con importadores y distribuidores alineados con su estrategia de exportación. De esta manera, acuden a Fenavin con una agenda de reuniones previamente planificada, asegurando encuentros de alto valor para su negocio».

Y añaden que «para el sector de la demanda internacional, el programa representa una oportunidad única para agilizar el proceso de selección de vinos, ahorrando tiempo y recursos. En lugar de realizar múltiples viajes de prospección, los compradores podrán conocer en profundidad la oferta vinícola española en un solo evento, optimizando su inversión de tiempo y dinero».

Con esta iniciativa, Fenavin 2025 refuerza su papel como plataforma clave para la internacionalización del sector vinícola, facilitando oportunidades reales de negocio y consolidando su prestigio como la feria de referencia del vino español.

Más información sobre el Programa ‘Contacte con…’ y el proceso de inscripción en este apartado de Fenavin.

Participación y acreditación online

Sobre el plazo de inscripción para participar en Fenavin 2025 la organización indica que ha finalizado, detallan que «toda solicitud de participación recibida que no sea como co-expositor pasará a formar parte del listado de reserva». El formulario para participar se encuentra aquí.

El proceso de acreditación online también ha comenzado para facilitar el acceso a la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) durante la nueva edición de la Feria Nacional del Vino. Las personas interesadas en asistir pueden registrarse a través del apartado de acreditaciones de la web de Fenavin en este enlace.