El Salón Gourmets 2025, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, ha rebasado todas las previsiones. El vino se ha alzado como uno de los productos destacados (el sector vinícola ha representado un 35% de los expositores de este edición), con actividades como el 30º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, el Túnel del Vino / MAPA o los premios desde la Guía Vinos Gourmets. En torno a unos 118.000 visitantes consolidan a esta cita celebrada en Ifema Madrid como la más importante destinada a los productos delicatessen, la innovación alimentaria y la gastronomía.
La edición 2025 del Salón Gourmets ha sido todo un éxito, por primera vez en su historia ocupaba seis pabellones de Ifema (72.000 m2 de espacio de exposición), y ha logrado grandes cifras: 117.969 visitantes que han podido apreciar más de 55.000 productos presentados por 2.097 expositores, según la información que proporciona la organización. El volumen de negocio generado (tanto directo como indirecto) ha superado los 250 millones de euros. Esta feria creada para mostrar y dar a conocer productos delicatessen, innovación alimentaria y gastronomía, ha tenido en el vino un gran apoyo, precisamente ha representado un 35% de los expositores de esta edición.

Los visitantes han podido descubrir 57 zonas vinícolas representadas a través de 358 vinos, 277 bodegas y 22 variedades presentes en el ya tradicional Túnel del Vino / MAPA, conocer las referencias que han recibido 90 o más puntos por parte del Comité de Cata de la Guía Vinos Gourmets y que estaban expuestas en el espacio Los Mejores de la Guía (LMG) o enterarse de las novedades de bodegas y empresas pertenecientes al sector vinícola.

Mejor sumiller de España 2025: Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor
En esta trigésima edición del Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, coorganizada por la UAES (Unión de Asociaciones españolas de Sumilleres) y Grupo Gourmets, la ganadora entre 51 aspirantes ha sido Marta Cortizas, de El Celler de Can Roca (Girona). Se ha hecho con el título de Mejor Sumiller de España en una emocionante competición.
Más datos sobre el transcurso del concurso en este artículo especial de Tecnovino sobre este campeonato.

El Túnel del Vino
De visita obligada en el Salón, el Túnel del Vino es un singular y ya tradicional espacio que ofrece la posibilidad de catar los mejores monovarietales del país. Más de 300 vinos de 22 variedades de uva seleccionados por los técnicos del Ministerio de Agricultura junto al Comité de Cata de la Guía de Vinos del Grupo Gourmets, se pudieron disfrutar en esta edición. Estas son las variedades que se han podido disfrutar esta edición:
- Albariño
- Cabernet sauvignon
- Chardonnay
- Garnacha blanca
- Garnacha tinta
- Godello
- Graciano
- Malvasías
- Mazuelo
- Mencía
- Merlot
- Monastrell
- Moscateles
- Palomino Fino
- Pedro Ximénez
- Pinot noir
- Prieto picudo
- Syrah
- Tempranillo
- Verdejo
- Viura / Macabeo
- Xarel·lo
Mesa redonda: ‘La expresión del terruño’
En la tercera jornada del Salón Gourmets se celebró la 11º Mesa Redonda Gourmets, en esta ocasión, bajo el lema ‘La expresión del terruño’, para conmemorar el 40º aniversario de la Guía Vinos Gourmets, pionera de las publicaciones vinícolas españolas.
Este foro de debate ha reunido a Pedro Ruiz Aragoneses, director general de Alma Carraovejas, María Urrutia, directora de Marketing de CVNE, Rodolfo Bastida, director general de Bodega Ramón Bilbao y Gonzalo Iturriaga, director técnico de Tempos Vega Sicilia y que ha estado moderado por Almudena Alberca, primera mujer Master of Wine de España e Ignacio Crespo, director de la Guía Vinos Gourmets. Se han tratado la influencia del terruño en la elaboración de los vinos de calidad.

Prestigiosas bodegas, con presencia en diferentes zonas vinícolas, han explicado cuál es el origen del territorio de cada una de ellas y han abordado cuestiones como: qué les hizo apostar por otras zonas o regiones, cómo se transmite al consumidor la identidad del terruño y qué implica en el aumento de costes. Tras la ponencia, los asistentes han podido participar en una cata exclusiva con dos referencias de las bodegas participantes, una de blanco y otra de tinto de distintas zonas: Alma Carraovejas, CVNE, Bodegas Ramón Bilbao (Zamora Company) y Tempos Vega Sicilia.
Premios al vino en el Salón Gourmets
La 38ª edición de la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad líder de Europa ha sido el escenario de la entrega de prestigiosos galardones, incluyendo distinciones consolidadas y nuevos reconocimientos en el sector de la alimentación y el vino. Además, se han estrenado los 1º Premios Liga del ‘100 – 40º Guía Vinos Gourmets 2025, un galardón inédito que, por primera vez en la historia de la GVG, reconoce a aquellos vinos que han obtenido la máxima calificación de 100 puntos sobre 100 por parte del Comité de Cata.
Todos estos galardones ya los avanzábamos en este artículo.
Tierra de Sabor: Castilla y León ha viajado con 102 empresas y 38 figuras de calidad
Castilla y León ha sido la segunda Comunidad Autónoma con mayor representación en Salón Gourmets 2025, con 102 empresas y 38 figuras de calidad, que participaron bajo el paraguas institucional de Tierra de Sabor. El stand ha ocupado 1.508 m² y estaba estructurado en seis islas temáticas para ofrecer una experiencia diferenciada a profesionales y visitantes.

Se ha otorgado un espacio destacado a los Premios Zarcillo con la exposición de los vinos premiados e invitación a participar en la próxima edición cuya inscripción está abierta hasta el 16 de mayo. También ha habido lugar especial para las Rutas del Vino de Castilla y León con gran visibilidad a través de imágenes y materiales promocionales.
Otra de las grandes apuestas ha sido el espacio Tierra de Sabor – Gastro, que unía creatividad, tradición e innovación. En este escenario, se realizaban showcookings y degustaciones dirigidas por cuatro reconocidos chefs de Castilla y León, donde también vinos y bodegas también han gozado de momento estelares.
Asimismo Tierra de Sabor ha tenido gran protagonismo como patrocinador en el Campeonato de Sumilleres que se ha celebrado en el marco del Salón Gourmets 2025.

Otro de los eventos que han organizado es la Cata «Zarcillo y territorio: la exaltación de la diversidad», impartida por Laura Rodríguez, reconocida sumiller zamorana, donde se exaltó la diversidad vitivinícola de Castilla y León.
Con 102 empresas, más de 30 figuras de calidad y una programación diversa, Tierra de Sabor ha participado para promover y dar el valor que merecen a sus productos.
Euskadi: bien representada con sus productos, entre ellos, vino
El Gobierno Vasco, a través de su marca Euskadi Basque Country, impulsaba la participación agrupada de empresas vascas en esta feria dedicada a los productos más selectos. Acogía a 31 empresas vascas y cuenta con el espacio Basque Txokoa. Durante la celebración del salón Gourmets se realizarán varias acciones de promoción en este espacio que simula una sociedad gastronómica o txoko.
Se han realizado catas de vinos con Mikel Garaizabal y Jose Ignacio Junguitu y una cata de destilados de la mano de Jose Luis Navarro y Manuel Iturregi. Las empresas participantes en el pabellón de Euskadi han reservado el Basque Txokoa para sus acciones promocionales.
Raul Perez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco recalcaba la importancia de esta propuesta: “En esta edición 2025, reunimos a más de 30 empresas que representan lo mejor de nuestra gastronomía: conservas, charcutería, dulces, productos cárnicos, elaborados, vinos y bebidas… Todas ellas unidas bajo un mismo compromiso: unos productos de calidad, origen claro y admirados allá donde están”.
Además, otras empresas vascas contaban con presencia en el Salón Gourmets 2025 en distintos pabellones, de manera independiente. “Su presencia refuerza el peso del sector vasco en el Salón” destacaba Perez Iratxeta.
Galicia sabe amar… y a vino
La Conselleria do Mar, órgano de la Administración gallega responsable de la ordenación y promoción de los sectores pesquero, marisqueador, acuícola y de transformación de productos del mar en el ámbito de Galicia, y la Xunta de Galicia, a través de la campaña ‘Galicia sabe amar’, también han reconocido y han puesto en valor el trabajo de los profesionales de la pesca y el marisqueo para acercar a la ciudadanía el producto tan representativo de la costa atlántica.

Para ello se han servido de diferentes showcookings donde también tenían protagonismo los vinos de diferentes DO gallegas: Monterrei, Rias Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.
Navarra: sabor y un binomio, el del turismo y la gastronomía
El Aula Gourmets del Pabellón 4 de IFEMA en Madrid se convirtió el 8 de abril en un escaparate de sabores con un recorrido por la riqueza culinaria de Navarra gracias a un completo programa de actividades elaborado por Reyno Gourmet para celebrar el Día de Navarra. El consejero de Desarrollo Rural, José Mari Aierdi destacó que “Navarra es una comunidad fundamentalmente exportadora de producto agroalimentario» y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha destacado que “el binomio turismo y gastronomía es una alianza clave para el impulso de la sostenibilidad y competitividad de Navarra; al contar, nuestra comunidad, con una oferta sobresaliente”. En ese aspecto ha recordado que la Dirección General de Turismo ha desarrollado un Plan que impulsa iniciativas que «aúnan turismo, enología y gastronomía, con el objetivo de posicionar a Navarra como un destino enogastronómico con identidad propia”.

En lo referido al vino una de las propuestas hacía que la creatividad se fusionara con el vino en una experiencia inmersiva con Reyna de Copas, donde los asistentes creaban su propia etiqueta inspirándose en los colores y aromas de Navarra. Las experiencias con las gafas virtuales 360º han permitido cosechar el Espárrago de Navarra y el Pimiento del Piquillo de Lodosa, así como vivir desde dentro la D.O. Vinos de Navarra. Y en la propia feria se ha podido visitar el vallado original de los Sanfermines y catar en la enoteca los Vinos de la Selección 2025 del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Navarra.
Cataluña: Región Mundial de la Gastronomía 2025
Prodeca organizó un exclusivo taller gastronómico en el Aula Gourmets para poner en valor la cocina catalana con el sello de calidad de las actividades de presentación de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025. Participaron chefs de referencia como Paco Pérez (restaurante Miramar, Llançà) y Jeroni Castell (Les Moles, Ulldecona); la pastelera Mar Ibáñez (Aürt, Barcelona) y el sumiller Cyril Vermeulen (Celler de Can Roca, Girona), que presentaron un menú que combinó tradición e innovación. En total 27 empresas agroalimentarias catalanas expusieron sus productos de calidad en el Pabellón Cataluña, organizado por Prodeca.
Valencia: Comunidad invitada
La Comunidad Valenciana, además de ser la Comunidad Autónoma Invitada de esta edición, celebró su día acercando a los visitantes los excelentes productos de la región y entre ellos Vinos de DOP Valencia e IGP Vinos de Castellón. Además, aprovechando el marco del Salón Gourmets, tuvo lugar la presentación oficial de Alicante como Capital Gastronómica 2025.
Para más información sobre esta edición del Salón Gourmets nuestros compañeros de Profesionalhoreca han realizado un artículo muy completo.