Se adelanta lo más destacado de la edición 2026 de Alimentaria FoodTech, que se celebrará del 6 al 8 de octubre en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. La exposición tendrá una extensión de 32.000 metros cuadrados, contará con las principales novedades del sector y se centrará en el networking y la creación de oportunidades de negocio. 

Alimentaria FoodTech contó con más de 370 expositores en la pasada edición y cerca de 15.800 visitantes de 30 países, de modo que se busca superar esas cifras en el evento del 2026. Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona, es la encargada de su organización, se trata de un salón profesional en el cual es posible descubrir innovaciones y conectar con fabricantes, PYMES, profesionales del sector y toda la cadena de la industria alimentaria

TecnoVino, Alimentaria FoodTech
Alimentaria FoodTech se celebrará del 6 al 8 de octubre del 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona

Así, esta feria es el punto de encuentro para los stakeholders de la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB), desde el sector primario hasta el producto salido de fábrica. Las empresas líderes, acompañadas de las PYMES y expositores internacionales, mostrarán una oferta que presta servicio toda la industria, principalmente en las áreas de transformación, ingredientes, empaquetado y etiquetado, automatización, robótica, digitalización, seguridad alimentaria y refrigeración, entre otros.  

Una feria que mostrará innovaciones y fomentará las oportunidades de negocio

El evento incluye una serie de actividades paralelas de gran interés, es el caso de:

  • FoodTech Innovarena: ponencias y mesas redondas bajo el cargo de expertos del sector, que compartirán su visión única para transformar el debate y el conocimiento técnico en negocio.
  • FoodTech Ingrenova: mostrará de manera exclusiva los últimos avances en ingredientes y aditivos que marcarán el rumbo de la transformación y procesamiento de alimentos y bebidas.
  • FoodTech Awards: se entregarán estos premios que galardonan los productos y servicios más innovadores del sector. 

Alimentaria FoodTech 2026 también servirá como punto de encuentro entre los responsables de la compraventa de las empresas líderes del sector, así se potenciará el matchmaking y los encuentros B2B

Asimismo se invitará a un seleccionado grupo de compradores internacionales de más de 20 países de los 5 continentes, con alto potencial de inversión, para así aumentar las oportunidades de negocio. En su pasada edición, su programa de Hosted Buyers contó con 80 compradores internacionales de alto nivel que generaron 800 reuniones de negocio aproximadamente.  

Nuevo liderazgo de la feria e instituciones y empresas que la apoyan

Albert Puxan liderará la próxima edición de esta feria. Se trata del director general de Mimasa Washing Technologies, y estará presente como nuevo presidente del Comité Organizador del salón junto a Ramón Dordal, director general de Dordal, como vicepresidente y Oriol Viladevall, quien es miembro del Consejo Directivo de IMPAG Iberia, como vicepresidente del sector de ingredientes

Este órgano de gobernanza también lo componen las instituciones más relevantes para la industria alimentaria como IRTA, FIAB, amec, AECOC, FECIC e INNOVACC, además, las acompañan una docena de empresas líderes tanto a nivel nacional como internacional.