Bodegas La Horra, perteneciente al Grupo Roda, está finalizando la construcción de su nueva bodega en la Ribera del Duero, un proyecto arquitectónico innovador diseñado por Carme Pinós. La bodega, con una superficie de 4.700 m², se integra en el paisaje utilizando técnicas de construcción sostenible, como la geotermia y la ventilación pasiva, y materiales de bajo impacto ambiental. Destinada a la elaboración de los vinos Corimbo y Corimbo I, la instalación representa una inversión de 9,5 millones de euros y se espera que sea inaugurada el 27 de junio de 2025.
Bodegas La Horra, situada en la Ribera del Duero, ultima los preparativos para la apertura de su nueva bodega, proyectada por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021, con la colaboración de Vértice21 Ingeniería y la constructora Inexo. La inauguración oficial prevista para el jueves 27 de junio de 2025, supondrá un hito para la historia del Grupo Roda y para la arquitectura enológica contemporánea.
Bodegas La Horra inició su camino hace 15 años con el objetivo de elaborar vinos que reflejaran el paisaje de la Ribera del Duero burgalesa. La nueva bodega, proyectada por el Estudio Carme Pinós, representa la tercera y definitiva fase de su desarrollo: un espacio concebido para la elaboración, crianza y embotellado de los vinos Corimbo y Corimbo I.

Una obra sobria y elocuente
La nueva bodega, excavada parcialmente en una ladera orientada al sur, se presenta como una obra sobria y elocuente. Su integración en el paisaje se basa en el esquema tradicional de las bodegas subterráneas de la Ribera del Duero, combinando raíces históricas con innovación contemporánea. El edificio, semienterrado, se beneficia de la geotermia para mantener una temperatura constante sin intervención mecánica.
Por su parte, la cubierta, en forma de gran teja invertida de hormigón visto, se adapta a las curvas de nivel del terreno y acogerá un jardín de plantas autóctonas. Al sur, la bodega se despliega en estratos y rampas que favorecen la vinificación por gravedad y ofrecen una experiencia espacial fluida tanto para el equipo técnico como para los visitantes.
En el proyecto destaca su sistema de ventilación pasiva, inspirado en las zarceras tradicionales: chimeneas verticales que permiten renovar el aire y regular la humedad sin necesidad de maquinaria. Este enfoque, junto a la instalación de energía solar y el uso de materiales sostenibles como el ‘viroc’ y el hormigón encofrado con cañizo, permite reducir al mínimo la huella de carbono.
Una bodega para los vinos Corimbo y Corimbo I
La nueva bodega se sitúa en la parte norte de la finca, junto a un extenso pinar, y ocupa una superficie de 4.700 m², dedicados a la elaboración, crianza y embotellado. Las naves existentes, construidas en fases anteriores, funcionarán como centro logístico. La inversión total del proyecto asciende a 9,5 millones de euros.
Esta bodega albergará la producción de los vinos Corimbo y Corimbo I, elaborados con uva tinta del país procedente de viñas en vaso de más de 25 y 50 años, respectivamente. El enfoque ecológico y el respeto por el paisaje siguen siendo el eje central de Bodegas La Horra, un proyecto nacido de la unión entre Grupo Roda y los viticultores Pedro y Pablo Balbás en 2009.
En colaboración con el Estudio Carme Pinós ha trabajado Vértice21 Ingeniería, empresa de Valladolid creada en 2013, con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios integrales de ingeniería, y especializada en la industria enológica y agroalimentaria.
En cuanto a la construcción, ha sido ejecutada por Inexo, una compañía vallisoletana especializada en obras de gran dificultad, de más de diez años de antigüedad, que opera en el noroeste de España, con proyección de crecimiento sostenido y orientada hacia los sectores logístico, industrial y agroalimentario.
Sobre la arquitecta Carme Pinós
Carme Pinós es una de las arquitectas españolas de mayor proyección internacional. Sus proyectos abarcan un amplio rango de tipologías, desde grandes reformas urbanas y obra pública hasta el diseño de mobiliario, y entre ellos destacan la reforma y ampliación del Hotel Son Brull en Mallorca, el MPavilion 2018 en Melbourne, Australia, el conjunto en el centro histórico de Barcelona que comprende la Plaza de la Gardunya, la Escuela de Arte Massana y la fachada posterior del Mercado de la Boquería o las Torres de Oficinas Cube I y Cube II en Guadalajara, México.
Ha recibido numerosos premios y menciones entre los que se encuentran la Medalla de Oro de la Arquitectura 2022, el Premio Arnold W. Brunner 2022, el Premio Essentially Mallorca 2022, el Premio Nacional de Arquitectura 2021, el Premio Nacional de Arquitectura y Espacio Público de la Generalitat de Catalunya, entre muchos otros. La nueva obra de Bodegas La Horra es su primera bodega.