Durante tres jornadas Enomaq y Tecnovid han proporcionado el marco propicio en Feria de Zaragoza para dar a conocer productos, equipos y servicios para el sector vitivinícola. 936 marcas de 30 países han estado presentes y 28.000 visitantes han acudido a la cita.
Enomaq y Tecnovid siguen en su senda del éxito. Esta edición de Enomaq-Oleomaq y Ebeer ha contado con una oferta expositiva reforzada en equipos para bodegas, almazaras e industria cervecera y según destaca la organización queda fortalecido su posicionamiento en estos sectores clave. Añaden que «la apuesta por la calidad ha sido la máxima premisa en esta edición, un criterio que también se ha mantenido en la parte agrícola del certamen con Tecnovid y Oleotec, aportando un alto nivel de especialización y vanguardia tecnológica«.

Feria de Zaragoza ha clausurado una nueva edición de Enomaq y Tecnovid 2025 con un balance muy positivo. El certamen, que se ha desarrollado durante tres días, en un momento de transformación sectorial, ha logrado atraer a un número de visitantes comparable al del año 2023. Por encima de 28.000 personas han recorrido los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria de Zaragoza en los que la calidad y cantidad de oferta expositiva han sido las grandes protagonistas, aspecto ampliamente destacado por todos los visitantes. Feria Zaragoza indica que «desde la primera jornada, el certamen ha contado con un ambiente de negocio constante, reflejado en la intensa actividad dentro de los stands, donde los expositores han subrayado el papel de Enomaq como el espacio idóneo para hacer networking y potenciar sinergias dentro del sector».
Han acudido profesionales de numerosos países, destacando la presencia de un gran porcentaje de la totalidad de las bodegas, almazaras y cerveceras de la península ibérica, así como del sur de Francia e Italia, consolidando a Enomaq como el epicentro del sector vitivinícola, oleícola y cervecero del sur de Europa.
Las jornadas técnicas y actividades paralelas han sido otro de los grandes reclamos del certamen, con más de 60 sesiones que han contado con una elevada participación. Estas conferencias y mesas redondas consolidan a Enomaq en plataforma de referencia para el intercambio de conocimiento, permitiendo a los profesionales descubrir las últimas técnicas y avances del sector.
Con esta edición, Feria de Zaragoza refuerza su papel como punto de encuentro ineludible para la innovación y el negocio en la industria vitivinícola, oleícola y cervecera, mirando ya hacia la próxima convocatoria con el objetivo de seguir elevando el listón de la excelencia.

Acto inaugural
En la inauguración de Enomaq y Tecnovid han participado el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, la Vicepresidenta de Feria de Zaragoza, Berta Lorente y el Consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, quien ha destacado el impacto económico que tiene en Zaragoza el certamen, en un mes de febrero en el que es complicado gestionar un turismo recurrente. “El Ayuntamiento de Zaragoza estará siempre al lado de este salón que aporta proyección de calidad tanto para la ciudad como para sectores de gran importancia para Zaragoza”, ha afirmado Gimeno.
Asimismo, Javier Rincón ha recalcado que quiere testimoniar con su presencia la importancia que tiene ENOMAQ y “el impacto que tiene Feria de Zaragoza no solo para la ciudad sino también para Aragón”, ya que, “las personas que acuden a la feria también conocen nuestro territorio”.
Por su parte, la Vicepresidenta de Feria de Zaragoza, Berta Lorente también intervino afirmando que “ENOMAQ es plataforma internacional de referencia para la innovación, excelencia y generación de sinergias”. Destacó también el carácter internacional del certamen, que cuenta con 394 son marcas de los 5 continentes y 61 delegaciones comerciales de países como Estados Unidos, Líbano y Sudáfrica, entre otros.

Tras la atención a los medios, Lorente ha encabezado el recorrido inaugural al que se han sumado el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero y la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte.
Jornadas Técnicas y Actividades Paralelas
Durante la primera jornada de Enomaq y Tecnovid en la Sala 3 del Centro de Congresos de Feria de Zaragoza tuvo lugar la jornada “El sector del vino frente a los cambios en los mercados de consumo”, con ponencias del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Universidad Pública de Navarra y una mesa redonda liderada por representantes de destacadas bodegas del sector, por Rafael de Rey de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y Maria Naranjo del ICEX.
A lo largo de la mañana también se han dado exposiciones y presentaciones comerciales en las salas habilitadas en el Pabellón 9, que continuaron por la tarde con la presentación del libro “El Posicionamiento de los vinos de alta gama en España”, una ponencia sobre la formación en viticultura, olivicultura y elaiotecnia llevada a cabo por el CIHEAM Zaragoza y la charla “Innovación y tecnología al servicio de una denominación de origen líder” de la mano de la Denominación de Origen Calificada Rioja, invitada especial en esta edición, a la que a mediodía se le hizo entrega de una placa conmemorativa por ser referente en innovación y por la celebración de su centenario.

El Espacio de Catas también ha comenzado con su programación por la mañana con una cata de vinos espumosos gallegos llevada a cabo por la Federación Española de Enología. Por la tarde la actividad en este espacio continuó con una cata enfocada a los aromas presentes en el corcho de la mano del Institut Catalá del Suro y una cata de aceites de oliva virgen extra de la cuenca mediterránea desarrollada por Mercacei.
El primer día concluyó con la entrega de los reconocimientos al Concurso de Innovaciones y Mejoras Técnicas y Premios Enomaq-Oleomaq-Ebeer-Tecnovid-Oleotec 2025. El acto contó con la presencia del Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, la Vice presidenta de Feria de Zaragoza, Berta Lorente y el presidente del Jurado de los Premios, Ernesto Franco, quienes hicieron entrega de los 8 galardones de los premios excelencia y las 18 mejoras e innovaciones tecnológicas.
La segunda jornada de Enomaq siguió con el programa técnico. En la Sala 3 del Centro de Congresos se trató sobre la revalorización de los productos en el sector vitivinícola. Santiago Jordi, presidente de la Unión Internacional de Enólogos, impartió la ponencia “La profesión como piedra angular de la evolución”, destacando el papel crucial de la formación y la especialización en la mejora continua de la industria del vino.
A continuación, Belén García, directora de Packnet, presentó la conferencia “Avanzando hacia la circularidad del envasado del vino: estrategias y oportunidades para abordar el cambio”, un análisis sobre cómo las empresas vitivinícolas pueden afrontar el reto del cambio hacia prácticas más sostenibles en sus procesos de envasado. Emma Castro, de Cooperativas Agroalimentarias, abordó el tema “Bodegas Cooperativas: del viñedo a la copa”, haciendo hincapié en los beneficios y desafíos de la cooperación en la producción y comercialización del vino.
Andrea Casquete, de la PTV, cerró el ciclo con la charla “El valor añadido de la innovación tecnológica dentro del sector vitivinícola”, en la que destacó cómo la implementación de nuevas tecnologías está transformando la industria y generando valor a lo largo de toda la cadena de producción.
El Espacio Fórum del Pabellón 9 acogió una intensa agenda de actividades en la que la tecnología y la sostenibilidad han sido protagonistas. La jornada ha arrancado con la mesa redonda «Automatización en las almazaras. Aplicación de nuevas tecnologías con el uso de IA», liderada por Miguel Abad de AEMODA, donde se han abordado las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece a la producción oleícola.
El protagonismo femenino en la industria cervecera ha quedado reflejado en la charla de Pink Boots Society, con Karolina Simal y Ana Fernández al frente, reivindicando el papel de las mujeres como impulsoras y agitadoras del sector.

Por su parte, New Holland presentó sus novedades para cultivos leñosos de la mano de José Llopis, Julio Villegas y Rafael Villanueva, poniendo el foco en la eficiencia y sostenibilidad de la maquinaria agrícola.
La cultura y la historia del sector también han tenido su espacio con la presentación del libro «1980: Los importantes acontecimientos corcheros en torno a aquel año», a cargo de Jorge Gruart, resaltando la evolución y los retos de la industria del corcho.
Además, Antonio Cerveró ha presentado el innovador biofungicida Belvine, un producto disruptivo para el control de mildiu y oídio que marca un hito en la sanidad vegetal.
Las catas han vuelto a ser un gran atractivo para los asistentes, con experiencias sensoriales únicas que han incluido la cata de cerveza a cargo de Adrián Márquez de la Escuela Superior de Cerveza y Malta, la cata de grandes pagos de España organizada por la FEAE, y la cata sobre nuevas variedades españolas de AEMODA. Además, el proyecto «Ángel de Viñas» de FEAE ha puesto en valor la importancia de la conservación del viñedo viejo como patrimonio vitivinícola.
La última jornada de Enomaq también fue especialmente intensa en cuanto a actividades paralelas. En la Sala 3 del Centro de Congresos, han continuaron las ponencias del ciclo «El sector vitivinícola busca la revalorización de sus productos», iniciado en la jornada anterior. La programación comenzó con la intervención de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), que ha analizado «El rol de las patronales en el panorama vitivinícola español», subrayando su importancia en la evolución y defensa del sector.
Seguidamente, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha expuesto «El origen como generador de valor», resaltando el papel de las denominaciones de origen como motor de diferenciación y calidad. La jornada ha continuado con la Interprofesional del Vino de España, que ha presentado «La estrategia del sector vitivinícola español: Hitos alcanzados entre todos y retos de futuro», ofreciendo una visión global de los logros y desafíos a afrontar en los próximos años.
El impacto de la inteligencia artificial en la industria también ha sido protagonista con la ponencia de la Federación Española del Vino, titulada «Cómo la IA puede ayudar al sector del vino a lo largo de toda la cadena de valor», donde se han explorado las oportunidades que la digitalización y la automatización brindan a la producción vitivinícola.
En paralelo, el Espacio Fórum del Pabellón 9 acogió ponencias y presentaciones de alto nivel. La jornada comenzó con la presentación de «Nuevo WSC 3. Mayor control con menor coste» de FOSS, destacando las innovaciones tecnológicas en el control de calidad del vino. A continuación, ValGenetics ha ofrecido la ponencia «Sanidad Vegetal en la viña: avances y aplicaciones de la biotecnología», abordando nuevas estrategias para mejorar la salud del viñedo y optimizar su productividad. El evento culminó con el «CAMPAG Summit: Innovación, Digitalización y Manejo de Cultivos Especiales», organizado por CAMPAG, en el que se debatió sobre las tendencias emergentes en la gestión de cultivos.
El Espacio de Catas ha cerrado su programación con dos catas, una de vinos de Jerez organizada por la Federación Española de Enología (FEAE), destacando la singularidad y tradición de estos vinos emblemáticos; y una cata a ciegas de vinos internacionales organizada por Infowine.
Concurso Vinespaña
La VII edición del Concurso Nacional de Vinos Vinespaña se ha celebrado en el marco de Enomaq. Desde la organización del concurso trasladaron su satisfacción con esta edición, a la que se han presentado 900 muestras que han sido evaluadas por un jurado de 40 catadores de asociaciones de enología de toda España.
La participación sigue creciendo año tras año, con nuevas bodegas que se suman a las que ya repiten en cada edición. VinEspaña se está consolidando como un referente entre los concursos nacionales, algo que, sin duda, destaca Isidro Moneva, director del Concurso y presidente de la Asociación Aragonesa de Enológos, se ve potenciado por celebrarse en ENOMAQ, donde encuentra una gran visibilidad y genera importantes sinergias comerciales.
Grenaches du Monde 2025 se celebrará en Cariñena los días 5 y 6 de mayo
El prestigioso certamen internacional Grenaches du Monde regresa a Aragón en 2025, con Cariñena como sede. Este concurso anual, que premia la excelencia de los vinos elaborados con garnacha, reunirá a productores de todo el mundo y a un jurado profesional de entre 60 y 80 expertos que evaluarán cerca de 1.000 muestras.
La celebración del evento coincide con el reconocimiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, consolidando a la región como epicentro de esta variedad.
El acuerdo se firmó en el marco de ENOMAQ, marcando el inicio de los preparativos para un evento que reforzará la proyección internacional de la garnacha y sus territorios productores.
Enomaq y Tecnovid: ferias exitosas y reforzadas
La organización del evento destaca su «éxito rotundo en participación y asistencia». Así Enomaq 2025 «reafirma su posición como punto de referencia para el sector, impulsando la innovación, el conocimiento y el reconocimiento a una industria en constante evolución».