Terras Gauda se une a un proyecto de robótica para optimizar la gestión del viñedo y reducir la huella medioambiental
Terras Gauda, que continúa apostando en su método de trabajo por la eficiencia y la sostenibilidad del viñedo, da un paso más y se une a un gran proyecto de robótica. Con el nombre de FlexiGrobots este consorcio de 16 empresas y grupos científicos de 8 países…
Investigadores proponen plasma atmosférico frío para la desinfección y limpieza de barricas de roble
Parece que la quema de pastillas de azufre para la desinfección de barricas de roble tiene los días contados. Un equipo de investigadores del ICVV y la UR han elaborado un trabajo de investigación donde aplican para la limpieza y desinfección plasma frío para evitar…
Predicción de enfermedades fúngicas del viñedo: identificación del riesgo de infección en función de la presencia de esporas
Inteligencia artificial y observación sobre el terreno con la última tecnología son las herramientas del proyecto de innovación VITICAST que se centra en la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo. A continuación más detalles sobre cómo realizan el proceso de identificación del riesgo de…
El uso de cubiertas vegetales reduce en más de un 60% la erosión en viñedos en pendiente según el proyecto Montclima
Buscar prácticas de manejo sostenibles para hacer frente a los efectos del cambio climático en las zonas de montaña. Con este objetivo Neiker, en el marco del proyecto Montclima, busca analizar los resultados del uso de cubierta vegetal. El proyecto se está realizando con Bodegas…
Las posibilidades de las etiquetas inteligentes en el sector vinícola: los resultados del proyecto SmartLabels
Seguimiento del producto o sistemas de control para evitar falsificaciones; este es uno de los principales objetivos con los que el proyecto SmartLabels lleva un año trabajando. El proyecto ha consistido en el desarrollo de etiquetas inteligentes mediante tecnología contactless, antenas NFC y códigos bidimensionales…
Los trabajos de la selección clonal de vid en La Rioja buscan responder a los retos de los nuevos escenarios vitícolas
Solucionar la pérdida de diversidad que sufren los viñedos y dar respuesta a las necesidades de la viticultura actual respecto a plagas, cambio climático o calidad de los vinos; son algunos de los objetivos en los que trabaja desde hace numerosos años La Rioja. Actualmente…
Un trabajo de una investigadora del ICVV para la eliminación de Brettanomyces de la madera de roble gana el Enoforum Contest 2021
Tras el proceso de evaluación de los trabajos de investigación presentados al Enoforum Contest 2021, el premio ha sido concedido a Lucía Gonzalez-Arenzana del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) por el trabajo de investigación “Plasma frío a presión atmosférica para…
Un proyecto busca aplicar el big data y la inteligencia artificial al sector del vino
Identificar mercados emergentes, tendencias de vino, datos de la cosecha en cuanto a producción y calidad; en definitiva poder anticiparse en la toma de decisiones. Con este principal objetivo se ha puesta en marcha el proyecto Policy Cloud que utiliza tecnología big data y la…
Desarrollarán un robot para eliminar con láser las malas hierbas de los cultivos
La iniciativa Welaser desarrollará un robot autónomo con visión inteligente para discriminar las malas hierbas de los cultivos. Este sistema aplicará una fuente láser para impedir su propagación, aumentar la productividad agrícola y reducir el uso de productos químicos. Un proyecto denominado Welaser, coordinado por…
El proyecto SpectralWater busca monitorizar el estado hídrico del viñedo y un uso sostenible del agua
A lo largo de los próximos tres años la Universidad de La Rioja desarrollará el proyecto SpectralWater con el objetivo de monitorizar el estado hídrico del viñedo. En un contexto como el que vivimos de cambio climático y una viticultura de precisión cada vez más…
El Gobierno de La Rioja participa en un proyecto para el desarrollo de prácticas vitivinícolas sostenibles adaptadas al cambio climático
El riego, sombreado de la vid, cubiertas vegetales y fertilización orgánica son algunas de las estrategias de adaptación al cambio climático que está estudiando el proyecto de cooperación franco-español Vitisad en el que participa también el Gobierno de La Rioja. Esta colaboración público-privada trabaja en…
Grandes Vinos participa en el Proyecto Grapetrust: tecnología IOT aplicada al vino para una trazabilidad de la cepa a la botella
Constatar la procedencia de la uva y el control exhaustivo del cumplimiento de las condiciones de la D.O Cariñena. Con este objetivo Grandes Vinos y Viñedos, lleva tres años trabajando en el Proyecto Grapetrust, tecnología para la trazabilidad del vino, de la cepa a la…
El Grupo Coviñas y la UPV avanzan en la investigación sobre el Bobal Blanco y otros varietales olvidados
El Bobal Blanco es resultado de una mutación natural del Bobal, esta es una de las teoría que pretende demostrar científicamente la investigación puesta en marcha desde hace dos años. Liderada por el Grupo Coviñas y la UPV tiene como objetivo además identificar otras variedades…
Aprueban un proceso que reduce el tiempo de maceración para elaborar vino
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han desarrollado un proceso que permite reducir el tiempo de maceración de la uva en el proceso para elaborar vino. La aplicación de esta tecnología se traducirá en un ahorro energético y en un aumento en su capacidad de producción…
Jean Leon y CREAF luchan contra el cambio climático estudiando el secuestro de carbono en el viñedo
Frenar la emergencia climática será el principal objetivo del estudio iniciado en el viñedo ecológico de Jean Leon. En colaboración con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF, este estudio tratará de averiguar durante los próximos tres años el tipo de cultivo que…