Bodega Otazu pone en marcha Viñasostenible, un proyecto de transformación sostenible de sus viñas
Integrar soluciones agrícolas para avanzar hacia un modelo más respetuoso con el ecosistema. Con este principal objetivo Bodega Otazu pone en marcha el proyecto Viñasostenible que servirá de ejemplo para aumentar de manera notable la sostenibilidad del cultivo de la vid en Navarra. Trabajar el…
Un estudio desvela estrategias de mejora genética de la vid para obtener vinos de calidad
La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características agronómicas interesantes son algunos de los conocimientos y herramientas para una mejor selección de uvas de vinificación, con aplicaciones tanto en la obtención de vinos de calidad como en la adaptación de…
El proyecto de I+D Globalviti desvela sus significativos avances para mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático
El proyecto de I+D Globalviti finaliza con respuestas a diferentes aspectos para hacer frente al cambio climático investigando sobre las enfermedades de la madera la vid, estrategias biotecnológicas y la digitalización del viñedo, entre otras acciones. En el consorcio Globalviti han participado ocho empresas (Familia…
Un proyecto busca nuevas estrategias para reducir el impacto negativo de los pesticidas en el viñedo y olivar
El proyecto Novaterra, que desarrollará un conjunto de nuevas estrategias para conseguir que se eliminen o reduzcan significativamente el uso de los pesticidas más perjudiciales en el viñedo y olivar, así como sus efectos más negativos. Durante 4 años, 19 socios procedentes de 6 países…
Los viñedos rodeados de paisajes naturales reducen los brotes de plagas y el uso de pesticidas
Viñedos rodeados de viñedos provocan que las poblaciones de plagas crezcan más rápidamente, este es el principal dato que se desprende de un estudio realizado sobre datos de 400 cultivos de Andalucía. Los brotes de plagas de la polilla del racimo (L. botrana) aumentaron cuatro…
BASF y Tecnalia se centran en la digitalización para acelerar la investigación de nuevos productos fitosanitarios
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático permiten un análisis más fiable y preciso de enfermedades y plagas en ensayos de campo en todo el mundo. Con este objetivo BASF y el centro de investigación Tecnalia colaboran para acelerar a través de la digitalización la…
Viticultura ante el cambio climático: los recursos genéticos vitícolas en España se estudian en RedVitis 2.0
El estado actual y las perspectivas de los recursos genéticos vitícolas en España están en el centro de la agenda de investigadores, profesionales vitivinícolas y Administración. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada “Los recursos genéticos de la vid ante el cambio global:…
La huella de carbono del sector vitivinícola catalán podría reducirse un 28% con la reutilización de botellas
Una prueba piloto realizada en el sector vitivinícola de Cataluña ha logrado recuperar 82.239 botellas de vino para su reutilización, algo que representa la reducción en la huella de carbono de un 28%, más de 170.000 kg de CO2. Este es el resultado del proyecto…
Un proyecto europeo crea una app que ayuda a las bodegas a gestionar las viñas mejor para hacer frente al cambio climático
Prevenir de una ola de calor o alertar de fuertes lluvias para ayudar al agricultor a adelantarse a las condiciones extremas que llegarán y tomar la mejor opción para sus cultivos con meses de antelación. Esta es alguna de las facilidades que ofrece el programa…
Un estudio genético aporta información a la domesticación de la vid y la diversidad varietal de Montenegro
Un estudio genético realizado en Montenegro desvela vestigios de los primeros pasos de la generación de nuevas variedades e indicios de la domesticación de la vid silvestre. Realizado por un equipo internacional multidisciplinar, este estudio estuvo liderado por investigadores del ICVV y la bodega 13…
Optiferm, el proyecto de I+D de Familia Fernández Rivera para potenciar la singularidad de los vinos de Bodegas Tinto Pesquera
Llevar un control más estricto del proceso de elaboración de Tinto Pesquera, este será el resultado final del proyecto de I+D Optiferm puesto en marcha por la Familia Fernández Rivera en su nuevo laboratorio. Así, por un lado analizará la caracterización sensorial y molecular de…
Inteligencia artificial en los viñedos de Ribera del Duero para mejorar la producción y calidad de la cosecha
Información basada en visión artificial, fotos, imágenes de drones o satélites, así es el proyecto piloto liderado por la empresa Atos basado en inteligencia artificial en viñedos. El objetivo de este proyecto, puesto en marcha en tres bodegas de Ribera del Duero pretende ayudar con…
El deshojado precoz en la vid mejora el potencial enológico y la calidad en los vinos de tempranillo en clima semiárido
Conocer el efecto de la técnica de deshojado precoz en la vid sobre la calidad de las uvas y vinos de la variedad tempranillo en las condiciones de suelo y clima de Extremadura, ha sido el objetivo del último estudio realizado en el CICYTEX. Entre…
Terras Gauda desarrolla junto a una bodega argentina un proyecto para restaurar la biodiversidad de los suelos del viñedo
Con el objetivo de mejorar la biodiversidad de los suelos, Terras Gauda desarrolla un proyecto experimental en colaboración con una bodega biodinámica de Argentina. El proyecto Bettersoil comparará la aplicación de técnicas de intensificación ecológica entre las dos bodegas que tienen climas, suelos y variedades…
Elaboración de vinos en tinajas de barro, las posibilidades que analiza y abre el proyecto Govalmavin
El proyecto de investigación Govalmavin llega a su fin con resultados que abren camino a la elaboración de grandes vinos en tinajas de barro. Ha conseguido profundizar en el conocimiento de las tinajas de barro -tradicionales y tecnológicas- para la elaboración y crianza de vinos…