Ramón Bilbao, a través del proyecto Oidio Detection, busca reducir el uso de fitosanitarios en el viñedo
Este año llegará a su fin el proyecto Oidio Detection, que busca desarrollar un modelo de predicción que permita un uso racional de tratamientos fitosanitarios. Este proyecto, en el que participa Ramón Bilbao, tiene como objetivo reducir como mínimo un 20% las aplicaciones de fitosanitarios…
El nuevo proyecto SISVITIMAD tiene como objetivo impulsar la I+D+i del sector del vino madrileño
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) liderará el nuevo proyecto SISVITIMAD que durante dos años trabajará para impulsar el sistema de I+D+i del sector vitivinícola madrileño. Este proyecto tiene como objetivo posicionar a este sector como nuevo referente del vino que ponga en valor las…
Finaliza con éxito el proyecto Sanavid para disminuir la podredumbre blanca de los viñedos gallegos
Después de tres años de trabajo, el proyecto Sanavid finaliza y lo que hace con éxito. La bodega Pazo de Señorans, junto a la empresa Hifas da Terra, ha desarrollado este plan con el objetivo de encontrar una herramienta biológicamente sostenible para el control de…
El proyecto europeo Vites Qualitas estudia prácticas para aumentar la rentabilidad y longevidad del viñedo
Identificar buenas prácticas y metodologías de injertado y poda, con el objetivo de aumentar la rentabilidad y longevidad del viñedo. Este es el principal reto que busca el proyecto Vites Qualitas, liderado por la Universidad Pública de Navarra y en la que colaboran otras cinco…
Balance muy positivo del proyecto Cavawinner que busca mejorar y posicionar el cava español frente a otros espumosos
Con el objetivo puesto en la mejora y posicionacionamiento del cava español frente a otros vinos espumosos internacionales, el proyecto de I+D Cavawinner hace balance puesto en marcha hace dos años por un consorcio de empresas y entidades de investigación. Los primeros resultados están siendo…
Un proyecto de Mar de Frades y el CSIC estudia tres variedades blancas desconocidas
Estudiar variedades de uva blanca desconocidas, de cara a explorar su potencial vinícola para elaborar nuevos vinos blancos. Con este objetivo la bodega Mar de Frades participa en un proyecto de colaboración con el CSIC que concluirá en 2022. Las variedades en las que se…
Las ventajas de usar ultrasonidos en los vinos tintos: se reducen los tiempos de crianza sobre lías y los costes de producción
La aplicación de ultrasonidos en vinos en crianza sobre lías permite reducir el tiempo de crianza y además ofrece algunas ventajas como la extracción de compuestos procedentes de la madera de roble responsables del aroma a vainilla. Estas son algunas de las conclusiones del trabajo…
El proyecto ViPolen investigará cómo el polen puede ayudar a mejorar la fermentación alcohólica del vino
Desarrollar una herramienta que ayude al sector vitivinícola a adaptarse al cambio climático. Este es el objetivo del proyecto ViPolen, puesto en marcha por investigadores de la Universidad de Cádiz en colaboración con el INCAVI. Este proyecto tiene como objetivo profundizar en los compuestos bioactivos…
La radiación ultravioleta en el viñedo mejora la calidad de la uva y el vino
Zonas frías o años excesivamente nublados en los que los niveles de radiación solar son insuficientes podrían tener una solución gracias a los beneficios de la radiación ultravioleta UV-B. Una tesis doctoral de la Universidad de La Rioja ha abordado los efectos de la radiación…
Las primeras pruebas del Proyecto Oídio Detection consiguieron reducir entre un 20-50% los fitosanitarios
Los primeros datos obtenidos del tratamiento experimental puesto en marcha en 2018 por el Proyecto Oídio Detection arrojan positivas conclusiones. El proyecto aspira a reducir como mínimo un 20% las aplicaciones de productos fitosanitarios por parte de la mitad de los asociados a la DOCa…
El Observatorio de la Sequía contribuirá a gestionar los efectos del cambio climático en la vid del Penedés
Estudiar las dinámicas de retención del agua en suelos de cultivo de secano para posteriormente hacer recomendaciones a los agricultores. Dado que los efectos del cambio climático en la vid es una preocupación creciente, con este objetivo el IRTA y el INCAVI han puesto en…
Una investigación para mejorar la calidad de la uva programa riegos del viñedo con protocolos diferenciados
Desarrollar estrategias de riego adaptadas a la DOCa Rioja con el objetivo de aumentar la calidad de la uva. Este era el objetivo con el que se puso en marcha el Proyecto H204WINE, coordinado por el Grupo Rioja, y que finaliza con éxito permitido fijar…
Entregados los «Premios Innovación 2019» a iniciativas que mejoran la innovación y competitividad vitivinícola española
Desinfección y regeneración de barricas a través de ondas electromagnéticas y un reactor anaerobio para el tratamiento de las aguas residuales de bodegas, son dos proyectos premiados en los Premios Innovación 2019. La primera edición de este certamen, organizado por la Plataforma Tecnológica del Vino…
Mireia Torres: «Lo que falta en España son recursos para la investigación»
Mireia Torres, presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), nos cuenta en esta entrevista los importantes retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, como la sostenibilidad y los proyectos que se están desarrollando en este sentido. La investigación, la formación y la…
El Concurso de Novedades Técnicas de FIMA 2020 pone su foco de atención en la innovación y tecnología
La próxima edición de FIMA 2020, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebrará en febrero en Zaragoza, se centrará en la innovación y tecnología. Aspectos que el Jurado del Concurso de Novedades Técnicas está teniendo muy en cuenta a la hora de valorar…