El Proyecto Visens desarrolla microsensores para monitorizar los procesos de fermentación y crianza del vino
El Innovi lidera el proyecto Visens, colaborando con bodegas y empresas tecnológicas para mejorar la monitorización de fermentaciones y crianza en la viticultura catalana. La iniciativa en la que particpa también el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC busca desarrollar microsensores y chips, promoviendo…
Bodegas inteligentes para optimizar el proceso de elaboración de vino: el proyecto SmartWinery
Con el objetivo de optimizar el proceso de elaboración del vino, se ha puesto en marcha el proyecto SmartWinery. La iniciativa se llevará a cabo de la mano de un consorcio formado por la Universidad de Murcia, Productos Agrovin, la Plataforma Tecnológica del Vino y…
Un estudio de la URV demuestra que el uso de una levadura poco convencional mejora los vinos de maceración carbónica, los rosados y los brisados
Un equipo de la URV ha realizado una investigación que revela cómo la introducción de la levadura Torulaspora delbrueckii mejora la calidad de los vinos de maceración carbónica, destacando su impacto en las propiedades organolépticas y el proceso de vinificación. El uso de una levadura…
Minorsens, el proyecto que valoriza variedades minoritarias de vid de Castilla y León y Portugal
El proyecto de investigación ‘Minorsens’, que está coordinado por Itacyl, trabaja en la identificación de variedades minoritarias de vid con interés enológico en Castilla y León y Portugal. El objetivo del proyecto es la puesta en valor y posterior caracterización de las uvas, mostos y…
VitIA 5.0: el proyecto basado en IA para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la vitivinicultura
El Clúster Alimentario de Galicia, a través de su proyecto VitIA 5.0, implementará la IA, IoT y biotecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la vitivinicultura. Además, Clusaga impulsa otros proyectos de transformación digital, promoviendo la innovación en la industria alimentaria gallega. En su…
Luz ultravioleta en viñedos para combatir enfermedades fúngicas
Familia Torres y Jean Leon lideran el proyecto Lifeislight, que busca realizar avances en viticultura al explorar la eficacia de la luz ultravioleta contra enfermedades fúngicas en el viñedo. Con este ensayo buscan reducir fitosanitarios y minimizar el impacto ambiental. En el marco del proyecto…
Nueva herramienta analítica para optimizar la vendimia en función de la calidad y del potencial aromático de la uva
La doctora en Enología por la Universidad de La Rioja Sandra Marín San Román, ha desarrollado una técnica innovadora, que propone en su tesis doctoral, para el análisis aromático en tiempo real de uvas, abordando una problemática crucial para los viticultores. Su investigación muestra avances…
Acolchados orgánicos en viñedos: la alternativa al crecimiento excesivo de hierbas
Los resultados de un estudio sugieren que los acolchados orgánicos son una opción viable para controlar el crecimiento excesivo de hierbas en las filas de las vides. Logran reducir este el crecimiento a menos del 30% de la superficie del suelo. Los acolchados orgánicos en…
Cork2Wine: un proyecto con enfoque integral en todas las fases de la cadena de producción del corcho y su relación con el vino
El proyecto de I+D Cork2Wine finaliza con un logros significativos en la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, el posicionamiento internacional y la viabilidad futura del sector del corcho español. El corcho es un material muy significativo por la labor que desempeña. Ayuda a potenciar…
Una tesis se centra en el deshojado y la criomaceración y sus efectos en los vinos blancos de Rioja
La investigación doctoral de Laura Alti Palacios sobre vinos blancos en la Denominación de Origen Calificada Rioja revela la eficacia del deshojado precoz y sus efectos en la calidad del vino, en cuanto a la criomaceración resalta el carácter varietal de los vinos blancos. Proporcionando…
Circuito interlaboratorio, la propuesta de VITEC que promueve un criterio común de análisis sensorial enológico
El Centro Tecnológico del Vino (VITEC) presenta una iniciativa pionera en España, el circuito interlaboratorio. Tiene como objetivo establecer un criterio general común y compartido dentro del análisis sensorial enológico. El circuito interlaboratorio de Enoconsens es un sistema de ejecución y evaluación de tres pruebas…
Tecnología de pulsos eléctricos en la vinificación: un enfoque sostenible para los residuos del vino
La investigación liderada por el Dr. Manuel Salgado, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), destaca la aplicación innovadora de pulsos eléctricos para convertir residuos de la producción de vino en productos valiosos. El enfoque de ‘residuo cero’ propuesto no solo minimiza el impacto ambiental,…
Enseñando a un algoritmo a catar vinos, las posibilidades de la Inteligencia Artificial
Mucho se habla de la Inteligencia Artificial y sus posibles aplicaciones, posiblemente estemos todavía ante la punta del iceberg, mientras tanto es interesante conocer y ver qué experimentos se llevan a cabo. Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), la Universidad de Copenhague y…
Un proyecto de I+D para reducir el consumo de agua en viñedos
El Centro de Innovación Parla de John Deere lidera un proyecto pionero en eficiencia hídrica para viñedos, aplicando tecnologías como IoT y análisis en la nube. Con un enfoque en agricultura de precisión, el proyecto promete optimizar el uso del agua, reducir desperdicio y mejorar…
AIs de Pulverizadores Fede: la solución basada en Inteligencia Artificial que permite reducir el uso de fitosanitarios
Los ensayos realizados en cítricos y almendros confirman que el sistema AIs de Pulverizadores Fede, una solución agronómica integral para cultivos especiales, permite ajustar la aplicación del tratamiento árbol a árbol a tiempo real. Actualmente se está desarrollando un proyecto para estudiar sus aplicaciones en…