AIs de Pulverizadores Fede: la solución basada en Inteligencia Artificial que permite reducir el uso de fitosanitarios
Los ensayos realizados en cítricos y almendros confirman que el sistema AIs de Pulverizadores Fede, una solución agronómica integral para cultivos especiales, permite ajustar la aplicación del tratamiento árbol a árbol a tiempo real. Actualmente se está desarrollando un proyecto para estudiar sus aplicaciones en…
Proyecto Novaterra: avances en la reducción de pesticidas en el viñedo
El evento «Reduciendo el uso y el impacto de los pesticidas en el viñedo y el olivar mediterráneos» destacó los avances del proyecto Novaterra. Varios expertos del sector presentaron innovaciones, desde la reducción de fertilización con nitrógeno hasta la caracterización precisa del viñedo. Otro de…
Adaptación al cambio climático en la viticultura de Champagne: el caso de Ruinart
El cambio climático ha impactado significativamente en la viticultura de Champagne, obligando a los productores, como la Maison Ruinart, a adaptarse con prácticas sostenibles para preservar la calidad del vino y la biodiversidad en la región. En las últimas décadas, la actividad vinícola de Champagne…
SmartCrops 5.1: digitalización y sostenibilidad revolucionan el sector agroalimentario español
SmartCrops 5.1, liderado por Familia Torres, es un proyecto que reúne a 15 entidades españolas, incluyendo 8 empresas de tecnología agrícola y 7 centros de investigación. Se enfoca en la digitalización y sostenibilidad agraria, utilizando gemelos digitales para optimizar la gestión de cultivos. Con la…
La espectroscopia de infrarrojos determinará el estado de maduración de la uva en el mismo viñedo, según un estudio de la URV
Este estudio pionero de la URV, y gracias a la espectroscopia de infrarrojos, está revolucionando la viticultura al permitir una evaluación precisa de la maduración de la uva en el campo. Abre así nuevas perspectivas comerciales, desde la vinificación hasta la producción de zumos y…
Algaterra: aprovechamiento de algas marinas en agricultura y como medida preventiva de enfermedades fúngicas en la vid
Algaterra, un proyecto sobre el aprovechamiento de algas marinas en la agricultura y viticultura hace balance y avanza conclusiones prometedoras. Los resultados hasta ahora muestran un gran potencial en la transformación de los descartes de algas en insumos agrícolas eficientes, beneficiando tanto a la agricultura…
Aprueban el proyecto tractor del vino en el PERTE Agroalimentario con una inversión de 16 millones de euros
El proyecto tractor del vino en el PERTE Agroalimentario se ha aprobado. Cuenta con una inversión estimada de 16 millones de euros y ha sido presentado por la FEV junto a Innsomnia Accelerator y Deloitte. El consorcio está formado además por 12 bodegas, dos productores…
Economía circular en el viñedo: el proyecto para transformar los residuos de poda de la vid en productos sostenibles
Bodega Matarromera, Pago de Carraovejas y Ence – Energía y Celulosa colaboran en el proyecto Vinebox, una iniciativa que busca soluciones sostenibles para aprovechar al máximo los residuos de poda de la vid en la industria del vino. Este proyecto se alinea con la nueva…
Proyecto Seawines: polisacáridos de algas marinas, la clave para una viticultura sostenible
El proyecto Seawines investiga los extractos de macroalgas para ofrecer soluciones sostenibles en la viticultura, promoviendo una viticultura ecológica y reduciendo la dependencia de fitosanitarios químicos. Además, en el proyecto se analizan aspectos como la productividad del cultivo y la calidad del vino, en línea…
Proyecto LowpHWine: soluciones científico-tecnológicas para regular el pH de los vinos españoles
El proyecto LowpHWine avanza en su estudio de los efectos del suelo y la vid en la acidez de los vinos. Con logros destacables, como la creación de levaduras acidificantes, se busca combatir los cambios provocados por el cambio climático. El proyecto, coordinado entre bodegas,…
Un estudio revela cómo conservar el equilibrio alcohol-acidez en el cava ante el cambio climático
Un estudio reciente revela que las estrategias de adaptación al calentamiento global en la viticultura pueden mejorar el equilibrio alcohol-acidez en los vinos de cava. El aumento de las temperaturas y los cambios en la composición de la uva son desafíos que se abordan con…
FIVIN apoya dos nuevas líneas de investigación desde La Rioja y Barcelona que abordarán los efectos del consumo de vino sobre la salud
Investigadores de renombre en La Rioja y Barcelona se dedican a analizar los efectos del vino, consumido con moderación. Estos estudios han sido seleccionados dentro del programa de ayudas convocado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN). Grupos de investigación…
GO Pagos pretende zonificar el territorio y digitalizar la gestión de las DOPs de Córdoba, Málaga y Huelva
GO Pagos quiere recuperar, ordenar y caracterizar los pagos históricos y zonas de especial interés de las DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, y Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. GO Pagos que busca zonificar el territorio de las DOPs…
Gemelos digitales para simular y predecir el proceso de fermentación vínica: DTWINE y su bodega experimental
Esta bodega experimental avanza en la aplicación de los gemelos digitales en el sector del vino. Aplicando esta tecnología se realizarán pequeños escalados industriales en una planta piloto de vinificación. Tiene como fin elaborar vinos más sostenibles, con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos ricos,…
Innozone, el proyecto que desarrolla una estrategia de control de oídio en la vid mediante la aplicación de ozono
El proyecto de investigación Innozone busca una alternativa sostenible al uso de productos fitosanitarios que se emplean en el control de oídio en vid. La estrategia está basada en la aplicación de ozono, lo que garantizará que no cause efectos adversos en la fisiología de…