El proyecto Invitec fomentará la vitivinicultura ecológica en el Marco de Jerez a través de la innovación
Gracias a este proyecto, la viticultura ecológica en Jerez y en concreto el cultivo ecológico de la uva pedro ximénez se convierte en una oportunidad para sus denominaciones de origen. En un contexto en el que la agricultura ecológica goza cada vez de mayor demanda…
Un proyecto internacional para crear un sello digital del vino
El objetivo de este sello digital del vino es establecer estándares ecológicos para el sector vitivinícola e iniciar la transición hacia la agricultura regenerativa reduciendo la producción y aumentando la calidad y sostenibilidad del vino. La cuantificación de la calidad del vino y la valorización…
Efectos positivos del tapón de corcho durante la segunda fermentación de los vinos espumosos
El Grupo Operativo SensoVI realizará un estudio para aumentar el conocimiento del efecto del tapado con corcho en la segunda fermentación en botella (tiraje) de los vinos espumosos en contraposición al tapón corona usado por la mayoría de elaboradores. El sector del corcho y el…
Intia desarrolla la aplicación móvil de la Estación de Avisos en Navarra para la alerta de plagas por zonificación
Con esta nueva aplicación móvil, la sociedad pública Intia pretende hacer llegar a todo el sector agrario la información de forma rápida, sencilla y filtrada para poder elegir en cada momento la estrategia más adecuada. Este modelo permite al usuario personalizar sus alertas por cultivo,…
La Rioja se vuelca en la I+D aplicada al vino para ganar en competitividad
El Gobierno de La Rioja tiene una iniciativa que busca potenciar la I+D aplicada al vino en diferentes campos. Con una gran inversión el proyecto Enorregión ,entre otras acciones, pone el foco los efectos del cambio climático sobre el cultivo de vid y apuestan por…
El uso de acolchados orgánicos en el viñedo y su relación con la presencia de nematodos entomopatógenos
Los nematodos entomopatógenos nativos son agentes de control biológico presentes en el suelo del viñedo. En este sentido el uso de acolchados orgánicos como técnica de manejo de suelos se encuentra entre una de las prácticas agrícolas más antiguas y favorece el control de malas…
Hacia la trazabilidad del vino en Castilla-La Mancha que se digitalizará con tecnología blockchain
La Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha cuenta con un proyecto de digitalización que emplea tecnología Blockchain y la va a convertir la primera región en “eliminar los papeles en la relación entre los diferentes eslabones de la cadena vitivinícola”. Cuenta con una…
Nuevo método de análisis del vino para obtener el perfil fenólico mediante resonancia magnética nuclear
El nuevo sistema para el análisis del vino mediante resonancia magnética nuclear permite obtener el perfil fenólico del vino en todas sus etapas de elaboración. Investigadores del Grupo ‘Química Biológica’ de la Universidad de La Rioja han participado en el diseño de un nuevo método…
Bodega Matarromera garantiza la trazabilidad en continuo del embotellado mediante visión artificial
Bodega Matarromera ha invertido en una solución de visión artificial para realizar la trazabilidad en continuo de las líneas de embotellado. Se trata de una de las medidas a las que esta bodega somete a cada uno de sus vinos, uno por uno, antes de…
Cavawinner, el proyecto de I+D para posicionar el cava español en mercados internacionales, finaliza con éxito
El proyecto finaliza con interesantes avances para el sector del cava gracias a la investigación y la incorporación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial a su sistema de elaboración tradicional. Los miembros del consorcio de Cavawinner se han dado cita en un evento en Cavas…
¿Es posible adaptar los viñedos al cambio climático? Sí, con diferentes estrategias
Un consorcio internacional, liderado por el centro tecnológico NEIKER, durante la jornada de cierre del proyecto VITISAD, destaca las nuevas estrategias para adaptar los viñedos al cambio climático. Desde Neiker, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, la conservación de la diversidad genética de la vid,…
El proyecto Termoxyvid demuestra que la termoterapia es efectiva para combatir la Xylella fastidiosa en portainjertos de vid
Termoxyvid es un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo comprobar a nivel industrial la eficacia del tratamiento con agua caliente (termoterapia) para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en portainjertos de vid, utilizando un microorganismo bioindicador no patógeno. De esta forma, se podrá…
Una tesis sobre viticultura digital a través de técnicas de visión artificial y aprendizaje automático
Tras la defensa de su tesis ‘Visión por ordenador e inteligencia artificial para la evaluación de los componentes del rendimiento en la viticultura digital’, Fernando Palacios López ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja. Ha logrado la calificación de sobresaliente…
Confirman la resiliencia de las variedades de uva graciano y mazuelo frente al cambio climático
Dos estudios llevados a cabo por investigadores de las Universidades de La Rioja y de Lleida confirman la resiliencia de la variedad graciano, frente al tempranillo, y la idoneidad del mazuelo ante los efectos del calentamiento climático, para, en conjunto, se va a valorar el…
Aplicación de ozono como alternativa sostenible para el control del oídio en la vid
El equipo de innovación Innozone ha iniciado recientemente las pruebas de su último proyecto de investigación en una parcela comercial con dos variedades: tempranillo y graciano, aportadas por Bodegas Campo Viejo. El objetivo principal es desarrollar una estrategia sostenible para el control del oídio en…