Con el río Duero como hilo conductor, el congreso Duero Wine Fest ha tocado temas de la realidad del mundo vitivinícola: clasificación del viñedo, viticultura y calentamiento global, vinos sin o de baja graduación, valoración de la uva para vinificación… Estos han sido algunos de la primera jornada de este evento que se resumen en este artículo.
La necesidad de foros donde ver la realidad del sector, que abarquen sus múltiples facetas (técnicas, de consumo, comerciales y que por supuesto incluyan catas) ha quedado materializada en el Duero Wine Fest. Su tercera edición ha servido para poner en valor los vinos, viticultores y bodegas que trabajan en el Duero, tanto en España como en Portugal. Un espacio para reflexionar, ampliar conocimientos y realizar networking, esa palabra tan de moda. El viñedo ante el calentamiento global y muchos más asuntos han formado parte de amplio programa.
Alrededor de 400 personas han asistido a la tercera edición de Duero Wine Fest los días 15 y 16 de abril en Salamanca. Promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL), ha celebrado ya dos ediciones más en 2021 en Valladolid y en 2018 en Burgos.
El congreso surge con el planteamiento de que las grandes zonas vitivinícolas del mundo fundamentan su existencia en las orillas de grandes ríos. El Duero, Douro, es el hilo conductor del congreso y no conoce de fronteras, a sus orillas los viñedos se van sucediendo tanto en la parte española como en la portuguesa. En su último tramo portugués, el Alto Douro Vinhateiro, Patrimonio Mundial por la Unesco, forma parte de ese conjunto de corrientes en cuyos valles y cercanías se cultivan viñas prodigiosas, terroirs singulares que son la materia prima de vinos con personalidades diferentes, sabores dispares. Estos aspectos se ponen en valor en este congreso que une a viticultores y bodegueros de ambos países.
Ponencias y catas por temas, la esencia del congreso
Conferencia inaugural: Presente y futuro de los vinos del Duero
El Master of Wine Tim Atkin se centró en la Ribera del Duero y señaló en su conferencia inaugural la posibilidad de que los vinos elaborados con la variedad reina de esta denominación de origen, la tempranillo, alcance niveles de alcohol demasiado elevados y acideces bajas, en contra de la tendencia actual del mercado. Por ello se mostró partidario de que la DO se plantee introducir nuevas variedades, mezclas hasta ahora no permitidas y plantar en terrenos más elevados. Mencionó también el trabajo de recuperación de variedades realizado por varias bodegas y también el excelente trabajo que están realizando en este sentido desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).
Expresó también su sorpresa por las elaboraciones que se están llevando a cabo en las zonas de Arribes y Sierra de Salamanca, que ha estado conociendo y catando estos días y que despertaron su interés. Atkin considera que los vinos de los distintos territorios del Duero, tanto los ya reconocidos como los que están empezando a promocionarse, tienen mucho potencial aún en los mercados mundiales.
El vino en la alimentación a través de la historia
El prestigioso historiador Felipe Fernández-Armesto, catedrático de Historia Mundial y Ambiental del Queen Mary College de la Universidad de Londres puso el foco en la importancia de la evolución del consumo a través de una ponencia dedicada a analizar el vino en la alimentación a través de la historia. “Si no beben vino los más jóvenes, da igual lo que pase con el cambio climático”, sentenció Armesto, haciendo hincapié en que el vino es un producto natural y que el consumo de frutas fermentadas para obtener alcohol y disfrutar de sus efectos psicóticos está en los orígenes del ser humano, e incluso en sus antecesores, los simios, y no es fruto de una evolución cultural.
Pros y contras de clasificar el viñedo en Castilla y León
Intervenciones interesantes fueron las de Enrique García-Escudero, vicedirector del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino y Almudena Alberca o Álvaro Ribalta, ambos Master of Wine, quienes desgranaron justo al investigador Jesús Yuste los pros y los contras de la clasificación actual de viñedos y vinos en Castilla y León y el reto de cómo afrontarla en el futuro.
Almudena Alberca consideró un tema «muy complejo» la clasificación del viñedo y se mostró «defensora de estas zonificaciones, simplifican la comunicación y ayudan en el mensaje de identidad de los vinos elaborados en las zonas».
Invitó a adecuar las normativas y si es necesario, cambiar las regulaciones actuales para alinear las clasificaciones de vinos con la transición climática que se está viviendo. “Estamos introduciendo clasificaciones de vino de parcela, tenemos la de crianza, reserva y a lo mejor no están alineadas con esa transición climática”, ha señalado.
Para Ribalta «es obvio que hay interés por parte de las DOS en clasificar, zonificar, segmentar, como se ha visto con Bierzo, Priorat, Rioja…». En todo caso se mostró partidario de que sea «fácil de asumir por el mercado y consumidor».
En general se mostraron partidarios de realizar clasificaciones partiendo de un contexto histórico e identitario, teniendo en cuenta los parámetros de viticultura y enología, pero también el mercado, para que las pueda entender y recordar y siempre procurando respetar la identidad y tipicidad de los vinos.
La viticultura frente a calentamiento global
Los periodistas Alberto Fernández Bombín y Alberto Luchini entrevistaron a Vicente Sotés Ruiz (catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid) y a Enrique Garzón (director del Instituto de la Viña y el Vino y Profesor Titular de la Universidad de León).
Garzón mencionó problemas que se están encontrando en el viñedo. Esto es que los parámetros climáticos están siendo modificados, hay temperaturas más altas, precipitaciones más bajas y a destiempo. La temperatura del suelo también está cambiando, las reacciones químicas son más rápidas y hay bloqueos en la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se encuentran patógenos en mayor cantidad, ahora hay más enfermedades de la madera… La uva madura antes, todo influye. «Estamos viendo aspectos ahora que no habían ocurrido. Brotaciones muy tempranas o que las plantas con los calores del verano se bloquean, paran… Uva que crees que tiene mucho grado pero ocurre que no tiene tanto azúcar.
El consumidor actual tiende a menos graduación y ahora se da más grado». Por lo que es necesario buscar «estrategias de adaptación a estas nuevas condiciones».
A pesar de todo lo mencionado Vicente Sotés tiene un visión positiva «la calidad de los vinos en los últimos tiempos es altísima, hay muchos técnicos y preocupación por el viñedo, se hacen muchos estudios y soluciones para que los vinos sigan siendo de máxima categoría».
Enrique Garzón consideró que «van a cambiar los tipos de porta injertos» y atribuyó al sistema radicular una importancia fundamental en este contexto de calentamiento global.
Y como aspectos que pueden ayudar a todos estos cambios a los que se enfrenta el viñedo aludió Sotes a las cubiertas vegetales y la viticultura regenerativa. En este contexto «la tecnología es muy importante» y habló de “soluciones locales para un problema global”, corresponde centrarse en «la parcela, el tipo de vino, el viticultor, toca solucionar el problema concreto».
La altitud y la orografía del viñedo como recursos climáticos cualitativos.
En esta mesa participaron Pablo Rubio (ingeniero agrónomo y DNO), Marta Ramas (enóloga de Fuentes del Silencio en León y de la Bodega Valdaya en Sotillo de la Ribera en Burgos) y Carlos Casillas, chef-propietario del restaurante Barro (Ávila) y bodeguero en Cebreros. Estuvieron moderados por Amaya Cervera de Spanish Wine Lover que ha recibido el Premio Nacional de Gastronomía 2023.
Pablo Rubio se centró en las elevaciones medias que se dan en Castilla y León y en sus 13 denominaciones. A través de su trabajo y gráficos fue posible conocer la mayor altitud media del viñedo de Castilla y León frente a la media de España. Marta Ramos ofreció una visión del trabajo que realizan tanto en Fuentes del Silencio como en Bodega Valdaya y de cómo es vital adaptarse continuamente en cotas por encima de la media. Por último la visión de Carlos Casillas, chef metido a viticultor para que no se pierda el patrimonio familiar, que contó precisamente el porqué de este salto y animó a poner en valor los vinos locales, porque es posible venderlos a mayor precio.
Cubierta vegetal en suelo e infraestructuras ecológicas: un enfoque de gestión ecosistémica del viñedo
Antonio Graça, director de I&D de Sogrape Vinhos, S.A. hizo un desglose de alguna prácticas de la firma en cuanto a cubiertas vegetales. inició su ponencia con una breve presentación del grupo Sogrape, que tiene presencia en Portugal, España, Argentina, Chile y Nueva Zelanda,
Entre sus frases: «la cubierta vegetal contribuye al paisaje, con herbicidas el paisaje del viñedo en invierno luce desolado: hoy hay paisajes vivos». Habló de los proyectos en los que están inmersos, de la biodiversidad y de la contribución de la cubierta vegetal para conseguirla.
Cata histórica Bodega Pago de los Capellanes
Hablar de bodega Pago de los Capellanes significa habar de un proyecto familiar de éxito, fiel al origen y con unos vinos muy especiales.
Estefanía Rodero, directora general de la bodega Pago de
los Capellanes fue la encargada de contar sus vinos y Javier Pérez Andrés, periodista especializado y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2022, presentó y condujo la cata.
Los vinos catados fueron:
- Un Sueño en las Alturas, el último lanzamiento de la bodega, del que se resaltó su carácter expresivo, la carga de fruta roja y taninos vivos ricos.
- Le siguieron Reserva 2016 y Reserva 2005, dos vinos reserva de dos añadas distintas para poder hacer una comparativa. «Buscamos en nuestros reservas esta tempranillo de Ribera del Duero» contó Estefanía que destacó sus «taninos pulidos».
- De El Nogal igualmente eligieron dos añadas 2003 y 2011.
- Y terminaron con El Picón, de la añada 2010 y 1999.
Rosados de lujo y blancos de guarda
Federico Oldenburg, periodista de vino y gastronomía en la revista
Fuera de Serie, organizador del Salón de los Vinos Radicales y Premio Nacional de Gastronomía 2007 junto a Silvia García Guijarro, Sumiller jefe del Mandarín Oriental Ritz (Madrid) eligieron una serie de rosados de lujo y blancos de guarda.
Vinos de élite y vinos de entrada de gama: ¿polarización del mercado?
Sobre los vinos de alta gama y los de entrada de gama trató Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino, Premio de IWC a la mejor plataforma del vino en 2023. Sobre la alta gama afirmó que tanto en España como en el mundo sus ventas están creciendo, aunque es una parte relativamente pequeña del mercado. Igualmente se refirió a los vinos populares «que gusten, tiene que ver con el grado de dulzor, azúcar residual o no residual». Mencionó por ejemplo en cuanto a vinos populares el caso del vino Mateus, de Sogrape, este es de precio barato y cuenta con Casa Ferreirinha, la gama alta, puso este modelo como un éxito por cómo lo ha aprovechado la bodega.
Con vinos populares ya a la baja, mencionó a robles y crianzas en España o los burdeos medios en Francia, habló de la tendencia de consumo de los estilos fáciles de beber: blancos, espumosos, los que están en formatos fáciles de beber como el bag-in-box o en latas, los que son base de vino y los vinos sin alcohol y de baja graduación.
Cara a cara: los vinos de trago largo, la vuelta de un estilo
A la espera de que pongan el vídeo en la web del congreso recomendamos repasar los temas de los vídeos que más interesen a cada cual y este en concreto… Mano a mano Santi Rivas (Economista, vídeo-catas en Colectivo Decantado, colaborador de Sobremesa Cadena SER y autor del libro “Deja todo o deja el vino”) y Pilar Cavero, mejor Sumiller de España 201 y crítica de vinos de ABC repasaron los que consideran vinos de trago largo. Pistas que dieron: solo pueden ser tintos, puesto que el blanco ya es fresco y el rosado también.
¿Es La Faraona (un tinto de alta gama de Descendientes de J. Palacios en Bierzo que según añadas puede tener un precio en torno a 1.200 euros por botella) un vino de trago largo? Así lo considera Rivas, ahí lo dejamos… Salió a la palestra el término anglosajón drinkability, en vinos quizás el uso más apropiado es fresqueo, quien quiera saber más que eche un vistazo al vídeo si se sube y tiene la oportunidad.
Vinos de baja graduación: ¿una alternativa real?
Carlos Moro, presidente del Grupo Matarromera y Carlos Yllera, director general del Grupo Yllera fueron moderados por la periodista especializada en vinos Raquel Pardo.
La gama Win por parte de Matarromera y la 5.5 por la de Yllera, son las ofertas sin alcohol o de baja graduación de estas bodegas. Han sido pioneras y sus ventas están dando buenos resultados. Carlos Moro mencionó un dato sobre la generación Z: «un 70% no tiene intención de beber alcohol» y resaltó las distintas circunstancias de consumo: no se puede o conviene o no se quiere. Y Carlos Yllera contrapuso este dato actual con lo que se ha vivido en el pasado: «veíamos a abuelos y padres hacer consumo diario vino».
Obviamente es un cambio de tendencia a tener en cuenta y en Matarromera e Yllera tienen productos para satisfacer a consumidores que buscan opciones sin alcohol o con poco alcohol.
Criterios de valoración de la uva para la vinificación
José Hidalgo Togores, Dr. ingeniero agrónomo, enólogo, diplomado en planificación de Empresas y profesor de universidad arrojó algo de luz sobre este tema. Partiendo de que «un buen vino no se puede elaborar con uva de mala calidad» destacó que «hoy día la calidad del vino está en el viñedo». Como anécdota explicó que «antiguamente viticultores y enología eran áreas separadas».
Y ahora sí especificó el objeto de la ponencia «hablamos de dinero, de retribuir al viticultor de manera objetiva y justa». Mencionó diversas opciones para valorar el estado de la uva: la ficha Vitur de Fdo. Martínez de Toda, el índice de Ravaz, otro índice de Toda… Mencionó diferentes sistemas, como cromatografos y otros (como Cromoenos), en aromas hay un desarrollo de Agrovin, el método Dyostem-Vivelys, técnicas espectrales…
«En teoría la uva no se puede vender por debajo de coste» y resaltó que la «valoración debería ser según la calidad de la vendimia».
Descubriendo el velo y las damajuanas
Una cata que se centró en elaboraciones de vinos de crianza oxidativa y en damajuanas quizás más desconocidas, vinculadas más a vinos de Jerez y que sin embargo también se llevan a cabo en Castilla y León.
Luis Vida, crítico de vinos de la revista Sobremesa y especialista en
crianzas biológicas y oxidativas, junto a Laura Rodríguez, sumiller ganadora de la Copa Jerez España 2023 se encargaron de esta cata que seguro abrió los ojos a bastantes de quienes estaban presentes.
Comparando las variedades minoritarias
Alberto Martín Baz, enólogo responsable de la bodega experimental de
la Estación Enológica de Castilla y León y Luis Antunes, crítico de vinos portugués estaban a cargo de la cata que condujo Sara Peñas Lledó, Wine Educator de la Academia Oficial de Vinos de Portugal en España y profesora de los Vinos de España en la Asociación de Sumilleres de Portugal. Una apuesta por la recuperación de variedades cuyos vinos eran la muestra de que es el camino a seguir.
Y próximamente publicaremos otro resumen sobre el Duero Wine Fest que promueve la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. La segunda jornada dejó más temas clave que afectan al sector, como el reto de la digitalización, tendencias mundiales en enoturismo o conducción del viñedo, entre otros.