ACEVIN abre la convocatoria para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’ con el objetivo de potenciar el enoturismo y la cultura del vino en las localidades asociadas. Durante la reunión de la Junta Directiva, también se aprobó la incorporación de Zamora y se renovó la certificación de las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla, Rioja Alta, Rueda y Yecla.

ACEVIN ha anunciado la apertura de la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’. Esta iniciativa se suma a otras ya consolidadas como la marca Rutas del Vino de España, y pone el foco en la promoción de las localidades que integran la Asociación Española de Ciudades del Vino, ligadas a la cultura vitivinícola.

La convocatoria ha sido aprobabada en la Junta Directiva de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), la entidad creadora e impulsora de este título que tiene como objetivo promover e impulsar la cultura del vino en la sociedad como parte del paisaje, la economía, la gastronomía y el patrimonio, fomentando, además, una mayor comunicación entre sus territorios socios.

El título de ‘Ciudad Española del Vino’

Cabe destacar que la ‘Ciudad Española del Vino’ tiene carácter anual, si bien, el año en que España es la sede de esa otra ‘Ciudad Europea del Vino’ no se realiza convocatoria ni nombramiento para evitar la competencia entre dos ciudades españolas durante el mismo periodo. Es el caso de este 2025 en el que una ciudad española socia de ACEVIN, Cariñena (Zaragoza), cuenta el título europeo.

Este título pone el foco en el ámbito turístico como elemento potenciador de crecimiento y desarrollo, y está creado tomando como referencia las acciones instauradas en países como Portugal e Italia, miembros junto a España de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y desde donde se designa la ‘Ciudad Europea del Vino’.

La iniciativa se puso en marcha el pasado año 2024, siendo la localidad de Cambados (Pontevedra) la primera que obtuvo el reconocimiento de ‘Ciudad Española del Vino’. Durante el año en que cada ciudad defiende el título tiene la oportunidad de organizar un programa de actividades alrededor de la cultura y la historia vitivinícola propia, lo que permite dar a conocer los aspectos ligados a cada uno de esos municipios y aquello que les diferencia. Además, la ciudad designada también se convierte en la sede de la Asamblea General de ACEVIN, un acto en el que se encuentran los representantes de las ciudades socias, así como los de las Rutas del Vino que forman parte de la marca Rutas del Vino de España. Este año, Cariñena será la sede de esta Asamblea General.

Plazo de recepción de candidaturas y bases de participación

El plazo de recepción de candidaturas para la edición de 2026 está ya abierto y termina el próximo 15 de septiembre. Las bases de participación son públicas y se pueden consultar en la web de ACEVIN aquí.

Zamora se suma a la Asociación Española de Ciudades del Vino

Durante la reunión de la Junta Directiva de ACEVIN también se aprobó la incorporación de la ciudad de Zamora a la Asociación Española de Ciudades del Vino. La capital zamorana, integrante ya de proyectos como la Ruta del Vino de Zamora y de los municipios de la zona de producción protegidos por la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora, se suma a esta Asociación que agrupa a más de 50 ciudades de toda España y a través de la que se plantean intereses y esfuerzos comunes para desarrollar aspectos relacionados con la potenciación de la agroindustria, la planificación urbanística, la cultura del vino y el enoturismo, el patrimonio industrial, la diversificación de la actividad económica o la defensa de los territorios rurales, entre otros.

Por otro lado, también se ha aprobado la renovación de la certificación de las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla, Rioja Alta, Rueda y Yecla. Todas las Rutas que forman parte del club de producto Rutas del Vino de España se configuran siguiendo el Manual de Producto de esta marca, debiendo cumplir los requisitos establecidos que, entre otros aspectos, subrayan la importancia de la calidad en los establecimientos miembros.

Una vez certificadas, las Rutas del Vino pasan auditorias periódicas que aseguren el mantenimiento de esa calidad y del resto de requisitos marcados en el Manual de Producto. De este modo, tras las recientes auditorías realizadas atendiendo al periodo marcado desde la incorporación de cada una de ellas, las Rutas del Vino citadas (Bullas, Jumilla, Rioja Alta, Rueda y Yecla) han obtenido la aprobación para la renovación de su certificación como Rutas del Vino de España.

La marca Rutas del Vino de España es un club de producto enoturístico respaldado por la Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que agrupa a más de 800 municipios y 2.600 empresas (casi 800 de las cuales son bodegas) y recibe más de tres millones de visitantes anuales. Actualmente está formado por 37 Rutas del Vino que representan a las principales zonas vitivinícolas del país que trabajan bajo la tutela de la Administración española y de Acevin para generar experiencias de interés para los viajeros que buscan un concepto de turismo basado en la cultura del vino.