La Denominación de Origen Calificada Rioja celebra 100 años de historia y tradición vinícola con un programa conmemorativo repleto de acciones especiales en España y en diferentes países alrededor del mundo. La celebración incluye eventos, campañas y el lanzamiento de nuevas iniciativas que buscan consolidar el futuro de Rioja como líder en el mercado español y referente internacional.
La Denominación de Origen Calificada Rioja dio a conocer en la sede del Consejo Regulador el programa conmemorativo de su Centenario (1925-2025), que incluye una treintena de actividades, encuentros y acciones especiales tendrán lugar en España y distintos países alrededor del mundo -como Reino Unido, China, Suiza, México, Alemania y EE. UU.- para conmemorar el nacimiento de Rioja como la primera Denominación de Origen de España.
El Centenario de la DOCa Rioja cuenta con un presupuesto total de un millón de euros con los que desarrollar actos clave, como la jornada conmemorativa de la creación de la Denominación de Origen Rioja (6 de junio de 1925), una cumbre internacional en otoño para cerca de 200 prescriptores que tendrá lugar también en la Denominación, o un evento para celebridades y personalidades públicas en Madrid a finales de año.
Por su parte, las campañas permanentes que Rioja mantiene a nivel nacional y en distintos países reforzarán el programa del Centenario con la puesta en marcha de actividades e iniciativas, como el nuevo anuncio de Rioja, que pronto verá la luz, el evento de vino y gastronomía en el centro de Londres o los salones itinerantes para profesionales previstos en China. De esta forma, más de la mitad (65%) del presupuesto de Promoción de Rioja para este 2025 (9,3 millones de euros) estará destinado a difundir el siglo de historia que cumple la Denominación, con el foco puesto en las ventas y el consumidor final como constante denominador común.
Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, declara que “queremos que todo el mundo sepa que Rioja cumple 100 años, y que lo hace como la primera Denominación de Origen de España y la preferida de los consumidores españoles, con gran ventaja en todos los mercados”. Y añade que “esperamos que este 2025, repleto de actividades en España y otros países donde compartir y brindar con y por Rioja, nos inspire para seguir imaginando juntos los próximos 100 años, porque esta Denominación cumple un siglo de historia, pero tiene, a su vez, todo el futuro por delante”.
El programa de actividades y eventos, que se extenderá hasta finales de 2025, da comienzo con la presentación en Cataluña del programa del Centenario en el marco de la Barcelona Wine Week, donde la DOCa Rioja será la única Denominación que cuente con un estand propio de 100 m² y más de 120 referencias de vino de 99 bodegas. Además, Rioja tiene un un buen papel en la Gala de los Goya, como patrocinador y vino exclusivo.
Por su parte, Iñigo Tapiador, director de Marketing y Comunicación, declara que “mediante este ambicioso programa, construido con mucha dedicación y grandes dosis cariño, pretendemos que trascienda la verdadera esencia de Rioja: somos una región en la que el vino lo es todo, y este centenario es una evidente muestra de ello. Es un mensaje potente que sólo Rioja puede trasladar y que ponemos al frente de nuestro plan de promoción y al servicio, por tanto, de un claro objetivo de dinamización de las ventas”.
Aumento de las ventas en 2024
El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente ha ofrecido las cifras más recientes disponibles del comportamiento de Rioja en el mercado, afirmando que, según los datos del Consejo Regulador, la Denominación de Origen Calificada Rioja aumentó el volumen de su comercialización un 0,63% en 2024, a pesar de la negativa coyuntura que envuelve al sector del vino, que acusa una caída del consumo a nivel mundial.
Según este organismo, Rioja superó los 240 millones de litros comercializados en 2024 (vs. 238 millones de litros en 2023). Y afirmó que “Rioja sigue trabajando por encontrar el equilibrio y, de acuerdo con estos datos, vuelve a demostrar su fortaleza y resiliencia también en los momentos complicados, comportándose mejor que la competencia”.
En 2024, la Denominación supuso el 30% de la facturación nacional de vino de calidad y copó el 40% de la facturación de la exportación de vino de calidad.
Hitos para entender la actualidad de la Denominación
Durante la presentación del programa conmemorativo del centenario de Rioja, el director general aportó algunos de los datos históricos más relevantes ya que, si bien la Denominación cumple un siglo, hay restos arqueológicos de lagares rupestres y bodegas datados de hace más de 2.000 años que confirman la antigüedad del asentamiento de la cultura del vino en Rioja.
Algunos hitos son vitales para entender la actualidad de la Denominación y su relevancia en el mundo vitivinícola, como el primer Reglamento de Rioja, que data de 1928, el desarrollo de las categorías de los vinos según su crianza (Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva) en 1980, sistema seguido posteriormente por muchas Denominaciones de Origen; la obtención del carácter de “Calificada” en 1991, o la llamada “Revolución Blanca” de Rioja, entre los años 2008 y 2009 cuando el Consejo aprobó la incorporación de seis nuevas variedades de uva blanca dotando a los vinos de mayor complejidad y haciéndolos más competitivos. De hecho, Rioja es ya la segunda Denominación de España en blancos, con más de 36 millones de botellas comercializadas en 2024.
El amparo de los “Espumosos de Calidad” de Rioja y la vuelta al origen con la creación de los vinos de “Viñedo Singular” y “de Municipio” en 2017, así como el impulso progresivo al enoturismo en los últimos años, que atrajo a casi 900.000 enoturistas solo el año pasado, han sido las últimas aportaciones que han permitido a Rioja generar un volumen de negocio estimado de 1.500 millones de euros al año que revierte sobre la propia Denominación.
Lapuente concluye declarando que “la DOCa Rioja ha contribuido y sigue haciéndolo de manera decisiva al desarrollo social y económico de la región, con 14.000 viticultores y más de 600 bodegas detrás, y ha abierto también camino a la exportación a otras Denominaciones, contribuyendo también a la Marca España”.
Toda la información sobre estos eventos podrá ser consultada a partir de la página desarrollada dentro de la web de Rioja.