EDA Drinks & Wine Campus inauguró su programa «Gotas de Aprendizaje» con una jornada formativa centrada en la recuperación de variedades de uva como estrategia frente al cambio climático. Expertos en viticultura y enología presentaron estudios genéticos, técnicas de conservación de material vegetal y proyecciones climáticas, poniendo en valor la importancia de las variedades minoritarias. EDA Drinks & Wine Campus trae a debate el potencial de las variedades minoritarias como respuesta al cambio climático
EDA Drinks & Wine Campus celebró la primera formación de la iniciativa “Gotas de Aprendizaje” en Bodegas Luis Cañas (Villabuena de Álava). La jornada, titulada “Variedades recuperadas: un salvavidas frente al cambio climático” abordó la recuperación varietal desde diferentes perspectivas y dinámicas de la mano de reconocidos expertos y expertas del sector. Además, dada la gran demanda, el número inicial de plazas disponibles tuvo que ser ampliado.

La jornada dio comienzo con la bienvenida de Jon Cañas, actual responsable de Bodegas Luis Cañas, y Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus. Tras él, fue el turno de José Miguel Martínez Zapater, director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino hasta octubre de 2024 y profesor de Investigación del CSIC con una ponencia magistral sobre variedades recuperadas. El investigador subrayó la importancia de los estudios genéticos. “Estos estudios nos permiten dar una visión de la historia del cultivo y nos cambia la perspectiva desde la que se trabaja», destacó.
Después intervino Roberto Pérez-Parmo, investigador del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, abordando la conservación de material vegetal en Rioja Alavesa. En ella ha destacado la importancia de los estudios de identificación de variedades para que las bodegas entiendan cómo se comportan estas viñas viejas.
La jornada continuó con la participación de Alfredo Rueda, técnico de la Sección de Viticultura y Enología de EVENA. Su aportación, titulada “Estudios de variedades recuperadas y respuesta al cambio climático”, hizo reflexionar a los asistentes sobre la importancia de estos estudios. De su lado, la entidad ha conseguido estudiar 295 entradas de variedades, analizando la diversidad fenólica de cada una de ellas. Además, están realizando una proyección climática de cara a 2051-2080; las variedades recuperadas tendrán aquí una gran relevancia, así como el lugar en el que estén ubicadas las cepas.
Le siguió la intervención de Enrique Barajas, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, compartió su punto de vista en su charla «Variedades minoritarias: mirando al pasado para construir el futuro». Barajas compartió con los alumnos y alumnas los procesos de registro de variedades a nivel institucional, así como las nuevas variedades inscritas en Castilla y León y su variabilidad en los ciclos vegetativos.
La formación continuó con una exposición de buenas prácticas en la que participaron tanto Montse Torres, responsable de i+D y Viticultura en Familia Torres, como Rubén Jiménez, director de Viticultura de Bodegas Luis Cañas y Amaren. Torres subrayó cómo realizan los procesos de saneamiento, multiplicación y aclimatación para llegar a 64 variedades desconocidas, 54 de ellas recogidas en la Colección Torres y 10 incluidas en Real Decreto. Jiménez, por su parte, puso el foco en el estudio que realizan en la casa vasca desde 2016, en el que han catalogado 1.245 parcelas para evitar la erosión genética, buscar tipicidad, identidad y diferenciación para que estas sirvan como herramientas de adaptación al cambio climático y nuevos estilo de vino.

La sesión concluyó con una cata magistral de doce referencias representativas en cuanto a la temática abordada. En ella ha participado Albert Llopart, enólogo de Familia Torres, quien ha querido compartir con los estudiantes sus vinos de Forcada 2023, de Querol 2022, de Moneu 202 y su Clos Ancestral 2023. Jon Cañas también ha sumado su conocimiento y experiencia a través de varios de los vinos catados a través de las variedades y añadas Palo alto 2024, Cadrete 2023, Benedicto 2023 y Graciano 2019; Izaskun Oria y Enrique Barajas, de EVENA e ITACYL respectivamente, también han compartido ejemplos de variedades recuperadas en sus zonas, siendo Oneca 2024 y Musa 2023 por parte de los primeros y Puesta en Cruz 2023 y Estaladiña 2022 del lado del segundo como las elegidas como modelos.
“Gotas de Aprendizaje”: más formaciones
“Gotas de Aprendizaje” forma parte de las iniciativas anunciadas en cuanto a la hoja de ruta formativa de EDA Drinks & Wine Campus. Las próximas ediciones se celebran en Bierzo en el mes de mayo y en junio en la bodega Juvé & Camps (Penedés). Gracias a su ubicación itinerante los alumnos y alumnas de todas partes del territorio tendrán la oportunidad de tomar contacto directo con diferentes realidades y cuestiones, pudiendo adquirir una visión transversal y global del sector del vino. Sin duda estas formaciones suponen un avance de lo que en un futuro va a aglutinar en su oferta formativa este proyecto liderado por Basque Culinary Center.