El congreso #WineCom 2025 reunió a destacados expertos del mundo del vino, el marketing y la comunicación en Pamplona para analizar los desafíos y estrategias en la comunicación del vino. Bajo el lema «Los retos de la comunicación del vino», se abordaron temas clave como las nuevas tendencias de consumo, el impacto de la inteligencia artificial y el papel de los influencers en la promoción del vino.
El #WineCom, el Congreso Internacional de Comunicación y Vino impulsado por el Consejo Regulador D.O. Navarra, celebró su cuarta edición reuniendo a profesionales del vino y la comunicación. La jornada, que tuvo lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, colaboradora del evento, abordó, bajo el lema “Los retos de la comunicación del vino”, las estrategias necesarias para transmitir con eficacia los valores, la historia y el futuro del sector. De este modo, Pamplona volvió a convertirse en el epicentro de este congreso de referencia, que ha contado con un elenco de ponentes de prestigio internacional procedentes del ámbito del vino, el marketing y la comunicación.
El encargado de la inauguración fue Álvaro Palacios, bodeguero y enólogo español, quien ofreció su visión sobre los principales desafíos comunicativos del sector, subrayando la importancia de preservar la identidad del vino y la necesidad de comunicar el vino desde su autenticidad y arraigo. En su discurso, Palacios afirmó que «el vino nos conecta con el alma del territorio. Es historia líquida que nos recuerda de dónde venimos. En tiempos de velocidad sin frenos, necesitamos recuperar su esencia».
![Geriatricarea- #WineCom, Congreso Internacional de Comunicación y Vino impulsado por el Consejo Regulador D.O. Navarra](https://www.tecnovino.com/wp-content/uploads/2025/02/Tecnovino-WineCom-Congreso-Internacional-de-Comunicacion-y-Vino-impulsado-por-el-Consejo-Regulador-D.O.-Navarra.jpg)
El primer bloque temático, “Nuevas tendencias de consumo”, estuvo protagonizado por Ferran Centelles, sommelier, y Juan Park, Director de IWSR Drinks Market Analysis para España y Sudamérica. Ambos analizaron cómo las nuevas generaciones están redefiniendo la forma de consumir, valorar y adquirir vino, impulsando cambios en la oferta y en las estrategias de comunicación de bodegas y marcas. Centelles destacaba que «las marcas pasan, los nombres de los pueblos permanecen. En la historia del vino, lo que queda en la memoria no es la etiqueta, es el origen», poniendo el foco en la creciente importancia del territorio y la autenticidad en un mercado cada vez más globalizado. Por su parte, Juan Park ha explicado que «el viejo mundo decrece, los mercados emergentes crecen con incertidumbre. El futuro del vino depende de explicar su cultura en países donde no hay tradición vitivinícola», subrayando el reto que supone conquistar nuevos consumidores en mercados sin tradición histórica en el sector.
En el segundo bloque, titulado “Comunicar salud y bienestar a través del vino”, Úrsula G. Fradera, dietista-nutricionista y coordinadora científica del Wine Information Council (WIC), junto con Miguel Ángel Martínez, epidemiólogo y catedrático en la Universidad de Navarra y Harvard University, han abordado la relación entre el vino y la salud. Durante su intervención, Miguel Ángel Martínez presentó el proyecto UNATI (Universidad de Navarra Aging and Translational Research Initiative), el mayor ensayo clínico sobre el impacto en la salud del consumo moderado de alcohol, analizando cómo éste, en combinación con otros hábitos saludables, puede influir en la prevención de enfermedades crónicas y en la calidad de vida a largo plazo. En su intervención, Ursula G. Fradera subrayó que «el consumo moderado y consciente de vino no solo no aumenta el riesgo de cáncer, sino que reduce la mortalidad general. Pero esto apenas se comunica».
Otro de los temas que ha captado gran interés ha sido “La Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación”. Pablo Escobedo, especialista en contenidos e IA de Prodigioso Volcán, y Xabier Iglesias, experto en IA generativa de Mementum Tech Entertainment, han compartido su experiencia sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando las oportunidades de las marcas para comunicar. «El futuro del contenido digital no está en los datos, sino en la capacidad de generar experiencias auténticas en un mundo dominado por lo sintético», afirmó Xabier Iglesias, resaltando la necesidad de diferenciarse en un entorno saturado de información automatizada. Por su parte, Pablo Escobedo ha señalado que «no se trata de ser los primeros en usar IA. La diferencia está en la idea, no en la herramienta», haciendo hincapié en la importancia del contenido emocional y estratégico más allá de la tecnología.
La jornada concluyó con el bloque “Comunicar en tiempos de influencers”, en el que Javier García-Gallo, CEO y cofundador de Soy Olivia Media Group, y Lorena Gutiérrez, conocida en redes como Lorena Wine Diary, reflexionaron sobre el papel de los creadores de contenido. «Hacer lo que todos hacen no te hace destacar. Seguir tendencias puede darte visibilidad, pero la autenticidad te da credibilidad», afirmó Lorena Gutiérrez, subrayando la importancia de desarrollar una identidad propia en el ecosistema digital. Por su parte, Javier García-Gallo explicó que «los creadores de contenido no son solo entretenimiento, son prescriptores de confianza. Su influencia no viene del número de seguidores, sino de su veracidad», reivindicando el papel de los influencers como agentes clave en la comunicación del vino.
Ruben Goñi, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra clausuró oficialmente el congreso declarando que “El vino no es solo un producto, es territorio, cultura y desarrollo rural. Cada botella lleva el esfuerzo de quienes transforman nuestra tierra en calidad”.
La organización de #WineCom es posible gracias a las ayudas del fondo europeo FEADER y del Gobierno de Navarra.
Por su parte, David Palacios, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, declaró tras el Congreso, “con una agenda repleta de ponencias de alto nivel y debates enriquecedores, #WineCom 2025 reafirma su papel como un foro imprescindible para la evolución de la comunicación en el sector vitivinícola, proporcionando a los asistentes ideas innovadoras y herramientas prácticas para afrontar los desafíos del futuro”.