La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez celebró su Asamblea General Ordinaria, que sirvió de marco para presentar la nueva estrategia «Enoturismo 360º» para 2025. Este plan integral busca consolidar el liderazgo enoturístico de la región a nivel mundial, abarcando la promoción de todas las dimensiones del sector y generando un impacto positivo en los municipios del Marco de Jerez y la provincia de Cádiz.
La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en el Palacio de Araníbar de El Puerto, donde han analizado los logros alcanzados en 2024 y se han presentado los retos estratégicos para 2025. En este contexto, se ha presentado la nueva estrategia bajo el título «Enoturismo 360º en el Marco de Jerez», que, bajo un enfoque integral, busca mantener el liderazgo de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, reforzando su posicionamiento enoturístico a nivel mundial.

Esta estrategia abarca la promoción de todas las dimensiones del sector enoturístico, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola del territorio, impulsar la mejora continua del sector y generar un impacto positivo en las empresas y municipios del Marco de Jerez: Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena. Asimismo, la estrategia aspira a tener una repercusión indirecta en toda la provincia de Cádiz, contribuyendo a su dinamización económica y turística.
Iniciativas estratégicas para 2025
Gracias a la colaboración de la Diputación de Cádiz, esta hoja de ruta contempla diversas iniciativas estratégicas para 2025, entre las que destacan:
La participación en FINE 2025, la Feria Internacional de Enoturismo, celebrada los pasados días 5 y 6 de marzo, con un stand propio de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y reuniones estratégicas con agentes y turoperadores especializados.
- La participación en FINE 2025, la Feria Internacional de Enoturismo, celebrada los pasados días 5 y 6 de marzo, con un stand propio de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y reuniones estratégicas con agentes y turoperadores especializados.
- La producción de un cortometraje enoturístico, con proyección internacional en festivales, para promocionar el Marco de Jerez y sensibilizar sobre la autenticidad y el valor del territorio.
- Un viaje formativo para empresas y entidades asociadas con el objetivo de conocer experiencias de éxito en otras Rutas del Vino, como la Ruta del Vino Rioja Alta.
- La creación de nuevos materiales digitales, mejoras en la web y optimización de la comunicación interna.
- La promoción de los itinerarios de Pagos del Sherry, destacando el valor del paisaje y las zonas rurales en la oferta enoturística del Marco de Jerez.
- La celebración de la segunda edición de ‘Enoturismo para tod@s’, un curso dirigido a jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual, reafirmando el compromiso de la Ruta del Vino con la inclusión y la accesibilidad en el enoturismo.
- Otras iniciativas como viajes de familiarización (fam trips), visitas de profesionales del sector, formaciones y mesas sectoriales.
Renovación de la Junta Directiva
La Asamblea ha supuesto también la renovación de la Junta Directiva, con la reelección de César Saldaña (Consejo Regulador) como presidente para los próximos cuatro años. El Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz ocuparán las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente. La secretaría recaerá en Flor, la levadura del Sherry, y la tesorería será gestionada por Bodegas Cayetano del Pino. Por su parte, la Junta Directiva se completa con representantes de ayuntamientos, bodegas y establecimientos turísticos y gastronómicos del Marco de Jerez, consolidando un modelo de gobernanza público-privada, participativo y comprometido con el desarrollo enoturístico del territorio.
Saldaña subrayó que «este proyecto refuerza nuestro compromiso con el enoturismo y la dinamización del territorio. ‘Enoturismo 360º’ es una apuesta por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, pilares clave para impulsar el Marco de Jerez como un destino enoturístico de primer nivel. La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez no solo genera riqueza y empleo, sino que también protege nuestro patrimonio cultural y paisajístico, asegurando su futuro para las próximas generaciones».
La Asamblea finalizó con una visita al Castillo de San Marcos, en El Puerto de Santa María, seguida de un brindis donde se reafirmó el compromiso con los nuevos proyectos para 2025 y el futuro de la Ruta. Con la vista puesta en 2026, la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez se prepara para celebrar su 20 aniversario, conmemorando dos décadas de esfuerzo y dedicación en la promoción del enoturismo en la provincia de Cádiz. Este hito marcará un punto de inflexión en su trayectoria, con una agenda de eventos y acciones estratégicas diseñadas para consolidar su impacto en el sector turístico y en la identidad del territorio.
Así desde 2006 se han ido incorporando a esta ruta bodegas, enotecas, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, tabancos, museos, agencias de viajes y empresas de ocio de todas las ciudades del Marco, conjuntamente con sus respectivos Ayuntamientos y los Consejos Reguladores del Vino y del Brandy de Jerez.