Lo Imposible Gredos 2021, el primer vino de garnacha de un proyecto que apuesta por la recuperación de viñedos singulares
Bodegas Lo Imposible presenta su primer vino, Lo Imposible Gredos 2021, con su proyecto buscan rescatar viñedos únicos y preservar la riqueza vitivinícola de España. El vino se elabora con garnacha 100% con 14 meses de crianza en tinas de roble, y busca expresar la…
Una jornada del proyecto Prerivid para profundizar en la gestión del riego y el uso de cubiertas vegetales en el viñedo
Grupo Terras Gauda acoge en su bodega Quinta Sardonia una jornada técnica que servirá para presentarán los primeros resultados del proyecto Prerivid enfocados a los viñedos del valle del Duero. Con el objetivo dar respuesta a los retos que plantea el cambio climático para el…
Realidad aumentada, robótica junto a inteligencia artificial buscan transformar las tareas de poda del viñedo y el olivar
Tecnologías de Realidad Aumentada y Robótica, enriquecidas con Inteligencia Artificial se van a emplear para transformar las tareas de poda en olivar y viñedo en el proyecto AgRimate. Está coordinado por la Fundación Tecnalia Research & Innovation, y cuenta con la participación de la Unión…
Una jornada en Peñafiel para conocer el sistema Frolight, que ofrece protección frente a heladas en los viñedos
Frolight, el innovador sistema para proteger a los viñedos frente a las heladas, ofrece el 5 de marzo una jornada en Peñafiel (Valladolid) en la Bodega Pinna Fidelis. El evento de Frolight en las instalaciones de la Bodega Pinna Fidelis (Peñafiel) permitirá descubrir a este…
La superficie de viñedo en España alcanza su mínimo histórico desde 1980
Según los datos publicados por el MAPA, la superficie de viñedo para uva de vinificación en España fue de 911.080 ha en 2024, 17.437 ha menos que en 2023. La cifra más baja de la serie histórica. De esas 911.080 hectáreas, el 59,2% esto es…
Autorizan las variedades ancestrales belat y marina rion, descubiertas por Albet i Noya
El Boletín Oficial del Estado ha recogido el reconocimietno de las variedades ancestrales belat y marina rion. La firma vitivinícola Albet i Noya destaca que «tras más de 25 años de investigación, hemos conseguido el reconocimiento de estas dos variedades, descubiertas a finales de los…
Rioja aprueba un presupuesto de 15,7 millones de euros en 2025 para impulsar la marca y la calidad de sus vinos
La Organización Interprofesional del Vino de Rioja ha dado un paso más en su Plan para la Recuperación del Equilibrio, aprobando nuevas medidas para ajustar la oferta y la demanda, y un presupuesto de 15,7 millones de euros para 2025. Estas iniciativas, que buscan garantizar…
120 expositores y más de 350 marcas participarán en la feria Agraria 2025
Con 120 expositores y 350 marcas nacionales e internacionales, la feria Agraria dará comienzo el 28 de enero en Feria de Valladolid. Al espacio expositivo se sumarán un amplio programa de conferencias y mesas redondas sobre cultivos leñosos, cereales, industriales, regadíos e inteligencia artificial. De…
Una solución de bioestimulación para la vid que mejora la savia y la activación del cambium
Para una buena vitalidad de los cultivos, como el de la vid, que mejora la savia y la activación del cambium se ha creado Vitasève. Esta solución de bioestimulación de Syngenta llega con nueva formulación que aporta varios beneficios. Vitasève, la conocida solución de bioestimulación…
Abierto el plazo de envío de ponencias para el 46º Congreso Mundial de la Viña y el Vino
El próximo Congreso de la OIV, 46º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, será acogido por Moldavia. Del 16 al 20 de junio de 2025, Chisináu se convertirá en el epicentro de la innovación de la actividad vitivinícola. Ya es posible enviar las…
Jornada «Viticultura de vanguardia: sostenibilidad, innovación e inteligencia artificial»
Con la premisa de la innovación continua como oportunidad de mejora, la jornada «Viticultura de vanguardia: sostenibilidad, innovación e inteligencia artificial» pretende explorar y desarrollar ideas de tecnificación, que proporcionen herramientas de optimización de la producción en viñedos y bodegas. Se puede seguir online o…
Un ingenioso e innovador sistema antiheladas para viñedos (visto en Vinitech-Sifel)
Las temidas heladas cuando el ciclo vegetativo de la vid ha comenzado son un motivo de preocupación al que da respuesta un nuevo y revolucionario sistema antiheladas. Mediante tecnología de luz infrarroja protege al viñedo y maximiza su rendimiento. Utilizando la radiación de luz infrarroja…
El proyecto Prerivid desarrollará una herramienta de riego de precisión para el viñedo
Quinta Sardonia, bodega pionera en viticultura biodinámica, en colaboración con un consorcio de instituciones y empresas, ha puesto en marcha el proyecto Prerivid, una iniciativa europea destinada a optimizar la gestión del agua en los viñedos. Mediante el desarrollo de una herramienta de riego de…
Manifiesto Monastrell: 17 ayuntamientos del Vinalopó se unen para poner en valor esta variedad de uva autóctona y el viñedo
Villena se ha convertido en el epicentro de la defensa de la Monastrell. Un total de 17 ayuntamientos de la comarca del Vinalópo y diversas instituciones han firmado un manifiesto para proteger y promover esta variedad de uva autóctona. El evento, celebrado en la localidad…
Se prevé una producción mundial de vino en mínimos históricos por motivos climáticos
La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha realizado un avance de la producción mundial de vino en 2024. Señalan que se espera que la producción mundial de vino disminuya aún más con respecto al bajo volumen del año pasado. Y ponen…