La Federación Española del Vino (FEV) y BBVA han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español. El acuerdo permitirá a bodegas y viticultores acceder a financiación en condiciones preferentes, formación y apoyo para lograr el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’, de forma que se impulsa así un modelo productivo más respetuoso con el medioambiente.
La Federación Española del Vino (FEV) y BBVA han firmado un acuerdo para impulsar la sostenibilidad y la innovación del sector vitivinícola en España que permitirá a bodegas y viticultores acceder a servicios financieros en condiciones preferentes, así como formación y apoyo para lograr el certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ que las sitúe como compañías de referencia en el sector vitivinícola sostenible.
El acuerdo se compone de una serie de iniciativas que impulsarán la transformación del sector hacia un modelo productivo más respetuoso con el medioambiente y sostenible social y económicamente, a través de una oferta integral que abarca tanto el ámbito financiero como el de la sostenibilidad. De hecho, una de sus principales líneas de acción es el acceso a financiación, con condiciones preferentes para préstamos verdes ligados a proyectos de reconversión ecológica, digitalización de regadíos o eco regímenes de la PAC así como financiación ligada a objetivos de sostenibilidad, adaptada a las particularidades de las bodegas, viticultores y demás empresas del sector.

Por su parte, BBVA pondrá a disposición de las bodegas socias de la FEV y de sus proveedores y viticultores una amplia gama de productos y servicios financieros sostenibles especializados en el sector del vino, así como su extensa red de oficinas especializadas en empresas. Además, BBVA respaldará a los socios de la FEV en sus inversiones para obtener el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWfCP) y en la implementación de planes de mejora vinculados a este reconocimiento. Estas acciones incluyen iniciativas de descarbonización, eficiencia energética y uso de energías renovables, optimización del consumo de agua y gestión de residuos.
En el marco de este acuerdo, BBVA también ofrecerá asesoramiento especializado para facilitar la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la estrategia empresarial, así como programas de formación y sensibilización para abordar los retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad en el sector.
El papel de la FEV
En lo que respecta a la FEV, identifica soluciones técnicas, necesidades de inversión para la adaptación del sector ante los retos del cambio climático y promueve buenas prácticas sostenibles para sus asociados.
Un ejemplo de su papel crucial es el ‘Plan de lucha contra el Cambio Climático en el viñedo’ que la FEV ha actualizado recientemente con el objetivo de establecer medidas de adaptación sectorial enfocadas a paliar los efectos del cambio climático en el viñedo español y poder garantizar, no solo una materia prima de calidad, sino la sostenibilidad del sector tanto a medio como largo plazo.
En la firma del acuerdo, José Luis Benítez Robledo, director general de la FEV, ha subrayado la importancia de esta colaboración entre ambas entidades declarando que “el sector vitivinícola español enfrenta grandes desafíos, como el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos y la adaptación a las demandas de un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad en un sentido amplio y por ello es importante avanzar y colaborar con otras organizaciones hacia un modelo más sostenible y competitivo, garantizando la viabilidad a largo plazo de las bodegas.”
En lo que respecta a José Luis Serrano, director de pymes de BBVA en España, ha hecho hincapié en que “las bodegas, empresas y agricultores del sector vitivinícola juegan un papel clave en la economía. En BBVA queremos ser su socio estratégico, facilitando el acceso a financiación y proporcionando el acompañamiento necesario para que puedan avanzar en su transformación hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Todo ello forma parte de nuestro compromiso con el tejido empresarial en España, apoyando incondicionalmente a las pymes y autónomos, especialmente al sector agro”.
La sostenibilidad: clave para impulsar la competitividad del sector
El sector vitivinícola es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad impulsa la competitividad y la proyección internacional de una industria clave para España. La colaboración con la FEV permite a BBVA apoyar a las bodegas en este proceso, ayuda así a integrar soluciones que refuercen su valor en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más determinante.
BVA y su colaboración con el sector del vino
BBVA tiene una presencia destacada en el sector vitivinícola a nivel internacional en los países que opera, respaldando a empresas y productores en los principales mercados vitivinícolas del mundo. Desde Europa hasta América Latina, el banco ha impulsado iniciativas que combinan la innovación financiera con el compromiso ambiental, ayudando a las bodegas a adaptarse a las demandas de sostenibilidad y competitividad global.
En países como España, Argentina, México, y Perú, BBVA ha financiado proyectos que promueven la eficiencia energética en bodegas, sistemas de regadío y tratamiento del agua, reducción y tratamiento de desperdicios, maquinaria y transporte y la reducción de emisiones de carbono en toda la cadena de producción por un importe de más de 250 millones de euros. Además, en Europa, el banco ha liderado esfuerzos para fomentar el acceso a mercados internacionales mediante herramientas financieras que apoyan la exportación de vinos de calidad.
Por último, cabe destacar que el enfoque global de BBVA también incluye la colaboración con organismos internacionales y asociaciones sectoriales para promover buenas prácticas en la industria vitivinícola, asegurando que las empresas del sector estén preparadas para enfrentar los retos del cambio climático y las exigencias de los consumidores en cuanto a transparencia y sostenibilidad.