CT anuncia la finalización exitosa del proyecto ALARAD, una plataforma smart farm que integra IoT, IA y agricultura de precisión para optimizar la producción agrícola, mejorar la calidad de los cultivos y promover la sostenibilidad en viñedos y otros cultivos.

La firma especializada en tecnología e ingeniería CT anuncia la finalización con éxito del proyecto Alarad, una iniciativa internacional cuyo objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma smart farm para la producción agrícola rastreable de alta calidad. En este caso se ahn centrado en la agricultura de precisión y una de sus aplicaciones ha sido en viñedos.

Tecnovino- CT, proyecto ALARAD, plataforma smart farm para la producción agrícola

Gracias a la realización de este proyecto se ha podido implementar un sistema de apoyo a la decisión basado en sensorización proximal y remota, para contribuir a la transformación digital del sector agrícola y sentar las bases para una agricultura de precisión más productiva, sostenible y de alta calidad.

Tecnologías IoT, inteligencia artificial y técnicas de agricultura de precisión

El proyecto ha culminado en España con la instalación de un sistema integral de monitorización y toma de decisiones en los viñedos de Bodegas Bohórquez, situados en la Denominación de Origen Ribera del Duero, provincia de Valladolid.

Integra tecnologías IoT, inteligencia artificial y técnicas de agricultura de precisión para optimizar la gestión del viñedo y maximizar el rendimiento y la calidad de la cosecha. En los viñedos de Bodegas Bohórquez se han incorporado tres conjuntos de sensores en distintas localizaciones, proporcionando datos en tiempo real accesibles a través de una aplicación web. Este sistema permite monitorear variables clave como el estado fisiológico, el vigor y el crecimiento de los cultivos.

Por su parte, el equipo de CT ha desarrollado distintos modelos avanzados de inteligencia artificial que han permitido predecir variables productivas como el rendimiento por hectárea, el pH de la fruta y otros indicadores relacionados con la calidad, esenciales para la Denominación de Origen Ribera del Duero.

El proyecto ALARAD es una colaboración internacional entre los socios surcoreanos de Korea Electronics Technology Institute (KETI) y los socios españoles liderados por CT, en el marco de la convocatoria España-Corea. Este trabajo conjunto ha permitido desarrollar dos casos de uso: uno en granjas verticales en Corea y otro en los viñedos de Bodegas Bohórquez en España.

CT ha liderado el diseño de la arquitectura de sensores y el análisis de datos, mientras que su socio Air Institute ha complementado el desarrollo tecnológico con hardware y software generalizables, diseñados para pequeños productores con acceso limitado a banda ancha.

Además, cabe destacar que el proyecto también promueve prácticas sostenibles en la gestión de viñedos, con un enfoque en la trazabilidad y la reducción del impacto ambiental, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad agrícola.

El Proyecto Alarad es un proyecto de I+D englobado dentro de la convocatoria de 2021 del programa internacional KRESIP España Corea en Inteligencia Artificial y financiado en parte por el CDTI con referencia IDI-20210939.

Una nueva era en la agricultura de precisión

Alarad ha demostrado, además de su eficacia en viñedos, que su tecnología es aplicable a una amplia variedad de cultivos. El sistema permite recopilar grandes volúmenes de datos, permitiendo el desarrollo futuro de modelos predictivos y optimizaciones personalizadas para explotaciones agrícolas.

Esta solución no solo mejora la productividad y la calidad de los cultivos, sino que también apoya la toma de decisiones basada en datos, reduce riesgos y minimiza el impacto ambiental, marcando el inicio de una nueva era en la agricultura de precisión.