La DO Cariñena reinterpreta su variedad autóctona y emblemática con un estilo vibrante y actual a través del lanzamiento de una nueva línea de vinos jóvenes, frescos y ligeros bajo la marca «Garnacha Nueva de Cariñena». “Hoy”, “Cierzo” y “Momento Clave” son los tres vinos de esta primera colección, que tendrá continuidad con más bodegas y enfoques.
«Garnacha Nueva de Cariñena» es la apuesta de la Denominación de Origen Cariñena con la que se busca sorprender y reinterpretar esta variedad tan importante en esta demarcación. Tres bodegas como Grandes Vinos, San Valero y Paniza (aunque se sumarán más) han colaborado para crear estos vinos de garnacha con visiones diferentes que invitan a disfrutar de la emoción por la novedad.

El presidente de la Denominación, Antonio Ubide, ha presentado la gama «Garnacha Nueva de Cariñena», que ya está presente en el mercado con tres vinos, como “nuestra mejor bienvenida a todos los que se sienten atraídos por la calidad, la frescura y un carácter divertido”.
La presentación de estas tres propuestas de garnacha (vibrante, ligera y refrescante) se celebró en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza. Forman parte de esta colección los vinos «Hoy» de Grandes Vinos, «Cierzo» de Bodegas San Valero y «Momentos Clave» de Bodegas Paniza, aunque otras bodegas de la Denominación se irán sumando y ofrecerán nuevos enfoques al proyecto.
La variedad garnacha, autóctona de Cariñena, es la más cultivada en la actualidad, con una superficie de 4.800 hectáreas, el 35% de la Denominación.
La variedad de versiones resultantes de una misma garnacha
Con el lema «una misma garnacha, múltiples versiones» cada bodega aportará una visión original de la garnacha, de manera que aporte diversidad y creatividad a la identidad compartida. Es la primera vez que las bodegas de la DO Cariñena se unen para colaborar en una iniciativa de este tipo que da como resultado una diversa y rica colección como la tierra que comparten.
En un acto y cata que ha reunido a representantes institucionales, periodistas, expertos, enólogos, bodegueros y profesionales de la hostelería en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, la denominación aragonesa ha presentado este nuevo proyecto. En este evento intervino el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo aragonés, Javier Rincón.
Rincón ha manifestado que la garnacha es además de la uva más internacional de Aragón también es una representación de la tradición y las más novedosas técnicas de elaboración y comercialización de los vinos de este territorio, «cuya producción se extiende por más de 28.000 hectáreas de tierras de cultivo que nos dieron en 2024 casi 108 millones de kilos de uva».
“Este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en este 2025, un año especial para el sector y especialmente para la DO Cariñena, como Ciudad Europea del Vino, y para Zaragoza, como Capital Mundial de la Garnacha”, señaló el consejero.
El Master of Wine, Pedro Ballesteros, ha sido el encargado de explicar las características de los vinos. Asimismo, Javier García Monserrat, director creativo de la campaña, se ocupó de la filosofía y claves de lanzamiento.
Vinos versátiles a gusto de todos
Antonio Ubide también ha añadido “representa lo mejor de lo que somos y lo mejor de lo que queremos ser”, además de que el proyecto ofrecerá una nueva visión y un homenaje a esta uva, de la misma manera que responde a las demanda de la restauración y los nuevos consumidores.
Gracias a su baja graduación, ligereza y frescura, esta serie pretende ser una «puerta de entrada al mundo del vino de nuevos consumidores, quizá más jóvenes, que están empezando a descubrirlo, o quizá para quienes siempre han amado el vino para descubrir nuevos momentos de consumo«.
“Queremos que estos vinos se conviertan en protagonistas de momentos especiales: una cena entre amigos, una tarde de verano o un brindis inesperado”, ha subrayado el presidente de la DO Cariñena.
Una colección común y creativa
La colección cuenta con un diseño común y a la vez diferenciador y atractivo, es decir, con un etiquetado común, sin embargo, cada bodega personaliza con un color y palabra que concreta su propuesta.
Esta iniciativa se define por la creatividad y la colaboración para encontrar nuevos matices y posibilidades de este tipo de uva, así Antonio Ubide la ha calificado como “un proyecto muy especial porque simboliza la fuerza de la unión de las bodegas de nuestra tierra y como, juntos, podemos adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”.
El presidente de la D.O. ha invitado a todos los amantes del vino a “emprender este viaje juntos y disfrutar de la mezcla de curiosidad y emoción al descubrir algo nuevo en cada sorbo, en la historia que guarda cada botella y en el terruño que da vida a cada uva de Garnacha Nueva de Cariñena”.
Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025 y Zaragoza, Concurso Garnachas del Mundo
La ciudad de Cariñena fue reconocida como la Ciudad Europea del Vino 2025, por ello la DO Cariñena ha resaltado que este proyecto es uno más de un amplio programa de actos para este año.
Cariñena gracias a esta colaboración se posiciona como un “referente de innovación y liderazgo de la variedad garnacha”.
Los días 5 y 6 de mayo, Aragón acogerá el 13º concurso internacional Garnachas del Mundo, en el que un jurado de 80 expertos internacionales seleccionará los mejores vinos elaborados con esta uva.