VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, celebrará su cuarta edición en octubre con el objetivo de consolidarse como un evento clave en el arco atlántico para los sectores vitivinícola, pesquero y enogastronómico. El encuentro, único en Andalucía por integrar ambos sectores, busca fomentar la innovación, la economía circular y el desarrollo rural y costero, trascendiendo el concepto de feria comercial para convertirse en un foro de reflexión y plataforma empresarial. Además, la próxima edición intensificará la colaboración con Portugal, tras una exitosa participación lusa en 2024, buscando consolidar alianzas y explorar proyectos conjuntos de innovación y promoción.

La cuarta edición de VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, se celebrará en octubre de 2025 y aspira a consolidarse como un evento de referencia en el arco atlántico para los sectores vitivinícola, pesquero y enogastronómico. Se trata del único evento en Andalucía que integra de manera coherente el vino y los productos del mar, dos sectores que se encuentran a la vanguardia en procesos de innovación, economía circular y transformación del medio rural y costero. El evento trasciende el concepto de feria comercial: es un foro de reflexión, una plataforma de impulso empresarial y un espacio de divulgación que reúne a productores, distribuidores, restauradores, investigadores y gestores públicos.

Tecnovino- Vimar, Feria del Vino y el Mar

Con el objetivo de fomentar un diálogo entre tradición e innovación, dar visibilidad a ejemplos de éxito en la economía azul y verde, y promover el intercambio de conocimiento entre territorios que apuestan por una enogastronomía de calidad como motor de desarrollo económico, el programa de la edición de 2025 contará con ponencias técnicas, mesas de debate sobre modelos de producción sostenibles, showcookings con productos del mar maridados con vinos atlánticos, catas comentadas, talleres de formación para profesionales, zonas expositivas y actividades para el público general.

Expansión internacional de Vimar

Con una misión institucional y empresarial en Portugal, enfocada en fortalecer la cooperación estratégica entre Andalucía y Portugal, Azahara de Comunicaciones da un nuevo impulso a la expansión internacional de Vimar.

De este modo, durante tres días, el equipo de Relaciones del Departamento de Eventos ha llevado a cabo una intensa agenda de trabajo con actores clave del ecosistema portugués: bodegas de renombre internacional, cofradías de pescadores, empresas de acuicultura, asociaciones de turismo sostenible, redes de distribución alimentaria y entidades públicas vinculadas al desarrollo económico y la cooperación transfronteriza.

Ana Martínez, directora de la Feria del Vino y el Mar, declara que “esta misión en Portugal es mucho más que una simple acción promocional. Es el resultado de una visión compartida entre territorios que cuentan con sectores de alto potencial y que tienen mucho que aportar en términos de sostenibilidad, calidad de producto y cultura enogastronómica. Vimar se posiciona como un aliado estratégico, impulsando la innovación y la generación de nuevas ideas a través de conexiones efectivas”.

La presencia portuguesa no es una novedad en Vimar, sino una apuesta estratégica que se fortalece cada año. En la pasada edición, celebrada en noviembre de 2024, participaron más de 50 empresas agroalimentarias de ambos lados de la frontera, junto a más de 3.000 asistentes. La respuesta positiva de las empresas portuguesas, tanto del sector vinícola como del pesquero, puso en relieve el gran potencial de una cooperación más estrecha y planificada. Por ello, la actual misión en Portugal busca consolidar esa alianza, ampliar el número de entidades participantes y explorar proyectos de colaboración que vayan más allá del evento, incluyendo posibles iniciativas de innovación compartida, redes logísticas transfronterizas o estrategias conjuntas de promoción turística.

Tecnovino- Feria del Vino y el Mar VIMAR

Esta misión ha sido posible gracias al apoyo de Andalucía TRADE, la agencia pública para la promoción exterior y el desarrollo empresarial de la Junta de Andalucía. Su colaboración ha sido fundamental para la organización de encuentros estratégicos con empresas, instituciones y agentes económicos portugueses, facilitando el acceso a mercados y promoviendo el intercambio de experiencias entre los sectores productivos de ambas regiones.

Sobre este aspecto, Ana Martínez declara que “Portugal ha sido, desde la primera edición, un socio natural y esencial para el desarrollo de Vimar. Con esta misión damos un paso adelante: queremos que las empresas portuguesas sientan este proyecto como propio, que encuentren en él un espacio para crecer, colaborar y proyectarse al exterior”.

Además, esta acción está en línea con los objetivos de diferentes programas europeos de desarrollo regional y cooperación territorial, que consideran al suroeste ibérico como un área prioritaria para el impulso de modelos económicos resilientes y sostenibles. Más allá de una feria: un espacio de conexión entre economía, cultura y sostenibilidad. Vimar no es solo un evento comercial. Se ha convertido en un punto de encuentro entre economía y cultura, entre tradición y futuro. Reivindica la importancia del mar como fuente de riqueza sostenible y del vino como expresión de un territorio vivo, con historia y con capacidad de adaptación a los nuevos desafíos climáticos, logísticos y de consumo. Por ello, la edición de 2025 busca ampliar esa perspectiva con la incorporación de agentes internacionales, especialmente del espacio atlántico europeo, fortaleciendo el papel de la feria como nodo de cooperación e intercambio de buenas prácticas.

Durante la agenda de reuniones, se han mantenido encuentros con representantes de cooperativas vitivinícolas, agentes empresariales, asociaciones de pescadores, empresas de conservas artesanales, grupos hoteleros con enfoque sostenible y operadores logísticos especializados en productos agroalimentarios. Estas conversaciones se tradujeron en compromisos de participación activa en VIMAR 2025, tanto en la zona expositiva como en las actividades técnicas y divulgativas de la feria.

De esta forma se consolidan las relaciones de Vimar con el país vecino. En su edición de 2024, desde el Algarve, Vimar contó con el respaldo de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve (CCDR Algarve), la Cámara Municipal de Faro, Vinhos do Algarve Wines o la Oficina de Turismo del Algarve.

Ana Martínez concluye que “la enogastronomía no es solo un valor cultural, sino una herramienta para transformar territorios desde el arraigo y la innovación. En Vimar apostamos por ese enfoque integral que une lo económico, lo social y lo ambiental”.

Con esta misión en territorio portugués y el respaldo de Andalucía TRADE, Azahara de Comunicaciones avanza con paso firme hacia una edición más inclusiva, más representativa y más conectada con las dinámicas reales del territorio. Señalan que Vimar 2025 no será solo una feria: se propone como “una cita esencial para reflexionar y construir el futuro de nuestros mares, nuestros viñedos y nuestras comunidades”.

La visión de Ana Martínez sobre Vimar es que se trata de «un ecosistema de encuentro para productores, distribuidores, investigadores y agentes institucionales que creen en una forma de producir y consumir más consciente, más circular y más colaborativa. Las entidades portuguesas con las que nos hemos reunido están plenamente alineadas con esta filosofía”.

Así el evento refuerza su proyección internacional con nuevas alianzas que lo consolidan como plataforma transfronteriza de cooperación y desarrollo sostenible.