EDA Drinks & Wine Campus, proyecto liderado por Basque Culinary Center-Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragón Unibertsitatea, anuncia su innovadora propuesta formativa en el sector de las bebidas. La oferta incluye un grado universitario pionero en vino y bebidas, seis másteres y varios cursos de especialización.

La propuesta formativa de EDA Drinks & Wine Campus contará con un grado universitario en vino y bebidas, seis másteres, dos de ellos universitarios, y varios cursos de especialización, que definirán el catálogo educativo ofertado bajo el paraguas de Basque Culinary Center-Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragón Unibertsitatea, en sus sedes de Vitoria-Gasteiz y Laguardia.

El contenido formativo del nuevo campus alavés se ha dado a conocer en la sede del Gobierno Vasco en Lakua por los Consejeros de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias y de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, junto a Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Centre.

Tecnovino Basque Culinary Center EDA Drinks Wine Campus detalle

Para esta propuesta, EDA Drinks & Wine Campus ha llevado a cabo una escucha activa al sector y realizado diferentes estudios sectoriales para identificar espacios de oportunidad. Para realizarlo, se han analizado los diferentes requerimientos del sector de las bebidas en cuanto a formación. Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, ha subrayado quese ha perseguido en todo momento alcanzar la excelencia académica, con programas innovadores que formen a los y las profesionales que liderarán la transformación del sector, desde una perspectiva global. Hemos trazado una hoja de ruta muy retadora en la que destaca un grado único a nivel internacional y que tiene como objetivo final la transferencia continua de conocimiento al sector del vino y las bebidas”.

Por su parte, Juan Ignacio Pérez Iglesias, el Consejero de Universidades, ha hecho hincapié en que “se trata de un proyecto innovador precisamente porque su objetivo es transferir conocimiento -al sector directamente en forma de nuevos productos y procesos- e, indirectamente, a través de la formación de personas tituladas en nuevas áreas. Aspira, por ello, a constituirse en un polo de referencia internacional, para, de esa manera, atraer personas de talento, profesionales que transformen e impacten en el sector”. Y ha añadido que “este proyecto muestra que la ciencia y la innovación no solo se refieren a productos y procesos propios del s. XXI”. Según sus palabras, “pocos ejemplos mejores que este se pueden encontrar en el que la innovación se produzca en algo, como el vino, cuya producción ha acompañado a la humanidad desde la emergencia de lo que conocemos como civilización”.

Por otro lado, Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca. Alimentación, ha enfatizado que “el primer sector tiene una importancia estratégica para nuestro país, supone un elemento clave para la cohesión de Euskadi y constituye un eje imprescindible para nuestro equilibrio”. Y ha explicado que “este sector, como sucede en buena parte de la Unión Europea, no disfruta de sus mejores momentos y por ello, desde el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, estamos trabajando en su actualización, renovación y modernización. Cada problema que se plantea en el campo, en los establos, en las eras, en la viña, y en el mundo rural, es analizado y atendido en este Departamento. Por eso incidimos en el posicionamiento de Rioja Alavesa -de todo Araba y Euskadi- como territorio de excelencia e innovación.

Para la Consejera, “esta iniciativa se realiza desde la escucha y trabajo con toda la cadena de valor de alimentos y bebidas, damos estos nuevos pasos llenos de ambición y referencia internacional. En el mundo del vino, Rioja Alavesa representa nuestra tradición y conexión con el primer sector: se trata de nuestra esencia, valores, cultura, excelencia y nuestra identidad como pueblo. La iniciativa supone un nuevo posicionamiento internacional”. Y añade que “el primer sector representa un pilar fundamental de nuestra sociedad. Un elemento indispensable para la cohesión social, sostenibilidad y desarrollo territorial de nuestro País. La buena fama global de excelencia e innovación en gastronomía que ostenta Euskadi es ya una garantía para esta iniciativa. Es un territorio en donde formar, investigar y producir”.

Según Barredo, “Euskadi está entre los países que lideran internacionalmente al nuevo sector alimentario y, desde el Gobierno Vasco -aquí estamos hoy dos de sus departamentos- promovemos iniciativas de emprendimiento e innovación a lo largo de toda la cadena alimentaria. EDA Drinks and Wines Campus supondrá un importante reclamo para atraer talento, ofrecer formación especializada, potenciar el emprendimiento y la innovación y tratar de desarrollar líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento al sector”.

Durante su intervención, Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea ha declarado que: «En Mondragon Unibertsitatea, creemos firmemente en la importancia de una educación integral y global. El proyecto EDA Drinks & Wine Campus refuerza la oferta educativa de Mondragon Unibertsitatea, permitiendo a nuestros estudiantes y profesionales especializarse en el sector del vino y las bebidas de manera que puedan acceder a sectores que tienen una alta demanda de profesionales innovadores y transformadores. Basque Culinary Center, nuestra Facultad de Ciencias Gastronómicas, y EDA Drinks & Wine Campus fortalecen la competitividad del sector promoviendo la investigación, la innovación y el emprendimiento, pilares fundamentales de nuestra visión universitaria.»

Oferta formativa de EDA Drinks & Wine Campus

Esta oferta formativa estará compuesta por un grado universitario, seis másteres, dos de ellos universitarios y varios cursos de especialización. Además, está abierta a la posibilidad de incluir nuevas propuestas académicas de cara al futuro con el objetivo de ofrecer una formación global, transversal y en la que se vean implicados todos los actores de la cadena de valor del sector líquido.

EDA Drinks & Wine Campus cuenta con un Comité Experto con representantes de toda la cadena de valor y que asesora a la entidad aportando enfoque e ideas. Este conocimiento también se ha tomado como base de cara al diseño de la oferta formativa.

De esta forma, el proyecto ofrece a su futuro alumnado programas con los que se desarrollarán perfiles profesionales innovadores, con los que la transferencia de conocimientos está garantizada, todo ello apoyado desde una visión de comunidad, la transversalidad y el diálogo interdisciplinar.

Grado Universitario en Vino y Bebidas

Este grado es único en el mundo y pionero en cuanto a su visión holística del sector. Tal y como ha señalado Joxe Mari Aizega, “esta formación se ha configurado gracias a una hoja de ruta muy exigente, basada en la excelencia académica y siguiendo la contrastada metodología del Basque Culinary Center”.

El objetivo de este grado ha sido el de dar respuesta a las necesidades de un sector en constante evolución. La innovación y la excelencia conforman la base sobre la que girarán las materias impartidas en él a través del ‘learning by doing’, la metodología empleada en las formaciones de Basque Culinary Center y en la cual la práctica se sitúa en el epicentro de los estudios.

Si bien la hoja de ruta de este grado ya está definida, se prevé que su primera edición arranque con el comienzo del curso 2027-28. Esa formación se llevará a cabo desde la sede de Vitoria-Gasteiz, salvo aquellos módulos relativos a temáticas sobre sector vitivinícola que se impartirán en Laguardia.

Seis másteres y posgrados

EDA Drinks & Wine Campus también ofrecerá seis másteres que girarán en torno al universo líquido. Las seis propuestas son las siguientes:

  • Máster Universitario en Innovación en Bebidas. Ideado para quienes deseen ser parte de una nueva corriente con respecto al consumo de bebidas, con dedicación de módulos específicos a NOLO. El temario, de perspectiva global y transversal, permite adquirir una visión completa y detectar e impulsar oportunidades en innovación.
  • Máster Universitario en Viticultura y Enología. Va más allá de otras propuestas más convencionales gracias a la combinación de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
  • Máster de Formación Permanente en Innovación y Tecnología Cervecera. Esta formación, diseñada junto a la Asociación Nacional de Cerveceros, responde a las peticiones y exigencias del sector, con la innovación en el centro. Así, se posiciona como punta de lanza a nivel global.
  • Máster de Formación Permanente en Destilados. Con perspectiva multidisciplinar y con un enfoque integral, permite a los alumnos obtener una visión 360º del sector, aportando soluciones a algunos de sus grandes retos como la sostenibilidad, la digitalización y las prácticas de consumo responsable.
  • Máster de Formación Permanente en Innovación en Sumillería. Fusiona el arte y la ciencia de la sumillería con la tecnología, la sostenibilidad y las últimas tendencias gastronómicas. Con alianzas con restaurantes y zonas elaboradoras de prestigio, esta formación ofrece una visión integradora del oficio de sumillería, aplicando a todo tipo de bebidas: vinos, destilados, cerveza, café, té, sake, NOLO, etc.
  • Máster en Formación Permanente de Comercialización y Negocio del Vino y Bebidas. Especial énfasis en negociación comercial, branding y análisis de casos de éxito, potenciando la diferenciación. Contará con módulos específicos orientados a profundizar en la digitalización del sector, e-commerce, con acceso a datos y analíticas avanzadas. Se profundizará en cuestiones sobre sostenibilidad y responsabilidad social.

Estos másteres se impartirán tanto en Vitoria-Gasteiz como en Laguardia; en la primera sede se llevarán a cabo aquellos estudios que apliquen al universo líquido en todas sus vertientes mientras que la segunda acogerá a aquellos estudiantes que se quieran especializar en el mundo del vino.

Los diferentes programas formativos aportarán al mercado laboral un buen número de perfiles especializados como son gerente de bodega, director/a técnico de bodega, responsable de viticultura, enólogo/a, microbiólogo/a o científico sensorial, investigador/a en bebidas, gerente de cervecera, sidrería o destilería; maestro/a cervecero/a, sidrero/a, destilador/a, director/a de compras en empresa cervecera, sidrera, destiladora; director comercial en cervecería, director/a de exportación, importación, comercialización de destilados; responsable en equipo de sumillería de restaurante o en bodega, cervecera, destilería; formador/a en bebidas, director/a de comercialización, export & marketing manager, responsable de compras en bodega y tiendas especializadas o controller en bodega, entre muchas otras.

Cursos de especialización

EDA Drinks & Wine Campus ofertará también varios cursos de especialización. Por el momento están confirmadas tanto una Formación en Sidras como un Curso Avanzado de Café y un curso relacionado con el universo NOLO. A futuro se ofrecerán formaciones para entusiastas como ya ocurre en la facultad de Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián. A todo este ecosistema se sumarán las formaciones que ya son una realidad y que EDA Drinks & Wine Campus ya tiene en marcha, como son el Máster de Sumillería y los Cursos WSET en sus niveles 1, 2 y 3.

De esta forma, EDA Drinks & Wine Campus propone una oferta educativa única donde la innovación y la visión 360 grados están por encima de todo.