En el marco de la feria Iberovinac, Almendralejo se consolidó como un referente en innovación vitivinícola al acoger el Wine Innovation Summit 2025, un evento que reunió a más de 200 asistentes para debatir el futuro del sector. Durante dos jornadas, se exploraron las últimas tendencias en la industria del vino, desde la digitalización y la inteligencia artificial hasta la agricultura regenerativa y el enoturismo 3.0. Además, se destacó la importancia de la tecnología y la sostenibilidad para optimizar la producción, mejorar la rentabilidad y asegurar un futuro respetuoso con el medio ambiente.
Almendralejo acogió el Wine Innovation Summit 2025, un evento sobre innovación vitivinícola que reunió a más de 200 asistentes entre bodegueros, técnicos agrícolas, startups, inversores y expertos internacionales, y más de 50 empresas en el marco de la feria Iberovinac. Durante dos jornadas, se han debatido los grandes desafíos del sector y las soluciones que marcarán el futuro de la vitivinicultura global.

España: tercer productor mundial de vino pero con bajo consumo interno
España es el país del mundo que tiene una mayor superficie de cultivo de viñas del mundo con un total de 913.000 hectáreas en 2024, y ha aumentado su producción en este año un 20%, siendo en la actualidad el tercer productor mundial con 103 Denominaciones de origen y 43 Indicaciones Geográficas protegidas.
En cambio es el tercer país del mundo en exportaciones, tras Italia y Francia. El consumo interno de España también es de los más bajos de la UE. En el consumo por habitante y año España llega a 21 litros por año, lejos del consumo en Croacia con 44 litros por habitante y año o de 43 litros al año en Francia y Portugal.
La transformación digital del sector para una producción más eficiente, sostenible y rentable
El encuentro se centró en la transformación digital del sector y el papel clave que están desempeñando tecnologías como la inteligencia artificial, la sensorización, el blockchain, la agricultura regenerativa o los gemelos digitales para lograr una producción más eficiente, sostenible y rentable.
En este contexto, las mesas redondas temáticas fueron las protagonistas del evento. En ellas se debatió en profundidad sobre innovación vitivinícola y la aplicación práctica de la tecnología en el viñedo y en las bodegas. Estas mesas contaron con la participación de representantes de empresas líderes como John Deere, ISR, Biomemakers, Nigal, la Universidad de Extremadura, Finnova, Bodegas Robles, Ecoterrae, entre otras, quienes compartieron experiencias reales y casos de éxito en la adopción de soluciones digitales, automatización, inteligencia artificial y gestión de datos agronómicos.

Tendencias del sector del vino
Según Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación INTEC, «la innovación tecnológica debe ser una palanca para que el sector del vino se anticipe a los grandes desafíos, desde el cambio climático hasta la demanda de mercados cada vez más exigentes». Delgado presentó el Informe de Tendencias Agroalimentarias 2025, que adelanta el rumbo de la innovación en el sector del vino en Europa y América Latina, y subraya la necesidad urgente de adoptar modelos productivos más tecnológicos y resilientes. Las tendencias que se han destacado en el informe han sido:
- Digitalización e Inteligencia Artificial: el sector adopta tecnologías revolucionarias como la robótica, sensores inteligentes y blockchain, impulsando una producción más eficiente y transparente desde el viñedo hasta la copa.
- Sostenibilidad y Agricultura Regenerativa: nuevas prácticas agrícolas aseguran un futuro respetuoso con el medio ambiente, cuidando cada gota de agua y fomentando la salud del suelo.
- Enoturismo 3.0: la realidad aumentada y las experiencias virtuales transforman completamente la manera de visitar bodegas y disfrutar del vino.
Premios Isaac Chocron para las Startups
El Summit fue el escaparate para que varias startups internacionales presentaran sus soluciones. Tres de ellas fueron galardonadas por su impacto en el sector:
- La mejor startup: Kanara Labs (Canarias -España), premiada por su aplicación de microorganismos benéficos para regenerar el suelo y mejorar el rendimiento y la resiliencia del viñedo. El premio fue entregado por el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez.
- La startup más innovadora: Grape.ag (Mexico, USA), galardonada por su avanzada tecnología de sensorización e inteligencia artificial para la monitorización de viñedos.
- La startup más sostenible: TecnoAlgae (Sevila- España) – reconocida por su uso de microalgas en cultivos agrícolas, con impacto positivo en la fertilidad del suelo y la reducción de emisiones.
Exportación de vino y transformación del enoturismo
Otro de los momentos más esperados que acogió el evento fue la ponencia del experto Álvaro Giménez, quien ofreció una conferencia estratégica sobre la exportación de vinos a Estados Unidos. En su intervención, destacó la necesidad de introducir nuevas estrategias centradas en la personalización de la oferta, el uso inteligente del marketing digital y una segmentación precisa de las ventas en estados clave, comenzando por Florida y especialmente Miami. Giménez subrayó también la urgencia de conectar con las nuevas generaciones mediante productos sostenibles, vinos sin alcohol y fermentados alternativos.
Por su parte el chef con estrella Michelin Kisko García, quien habló de las nuevas técnicas para la elaboración de vinagres y su papel creciente en la cocina contemporánea. Presentó propuestas innovadoras con vinagres extraídos a partir de nuevos procesos de fermentación natural, pensados para maridajes complejos y sofisticados en la alta cocina
Pero no fue todo, Wine Innovation Summit 2025 también puso el foco en la transformación del enoturismo, mostrando experiencias inmersivas con tecnologías como la realidad aumentada, asistentes virtuales y recorridos interactivos en bodegas, contando con aportaciones relevantes de la alcaldesa de Moriles, Francisca Araceli Carmona, Maria Luisa Regaña, DO Ribera del Guadiana, Javier Aladro, Bodegas Matarromera y Marcelino Diaz, fundador de DO Cava de Almendralejo.