Las pepitas de uva que suelen ser desechadas y por tanto tratadas como un residuo pueden ser utilizadas para realizar pellets. Bajo el nombre de Enopellet, La Alcoholera riojana lo ofrece para uso tanto doméstico como industrial.

Enopellet se produce por parte de Randi Group en Italia, casa matriz de la empresa riojana La Alcoholera, para lo que se emplean pepitas de uva prensadas, sin aditivos químicos. Constituye una apuesta por la energía sostenible.

Este pellet innovador que se fabrica a partir del prensado de pepitas de uva supone un compromiso con la economía circular y la sostenibilidad para La Alcoholera riojana. Este subproducto del vino se convierte así en una fuente de energía renovable de alto rendimiento. apuesta por la energía sostenible con el Enopellet de pepitas de uva

Tecnovino- pellets de pepitas de uva, Enopellet de La Alcoholera riojana

Sobre Enopellet destacan su elevado poder calorífico, un 20% superior al del pellet de madera tradicional, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética. Pensado para aplicaciones tanto domésticas como industriales, ofrece una alternativa sostenible y eficiente frente a los pellets convencionales.

Entre las principales ventajas de Enopellet, desde La Alcoholera riojana mencionan las siguientes:

  • Alta eficiencia energética: su poder calorífico supera en un 20% al del pellet de madera, generando más calor con menor consumo.
  • Ahorro económico: su alto rendimiento reduce el consumo de combustible y disminuye los costes energéticos.
  • Compromiso medioambiental: al reutilizar subproductos de la industria vitivinícola, Enopellet impulsa un modelo sostenible y contribuye a la reducción de residuos.

Sobre Enopellet, se pronuncia Rosa Durban, directora de La Alcoholera riojana: en el proceso de producción, Grupo Randi utiliza pepitas de uva procedentes de La Rioja y zonas cercanas, que enviamos desde aquí tanto para la extracción de aceite, como para la fabricación de estos pellets. De esta manera, cerramos el ciclo de aprovechamiento de la uva y contribuimos a la economía circular».

Con esta innovación, La Alcoholera riojana refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, ofrece por tanto una solución energética eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Enopellet ya está disponible en la web de la firma.