Expertos del sector vitivinícola se reunieron en una jornada técnica en la Estación de Viticultura y Enología de Requena para analizar los retos actuales del sector. Organizada por la Conselleria de Agricultura se han tratado temas como la evolución de la demanda, tendencias del mercado, efectos del cambio climático, subida de costes, cargas financieras y subvenciones.

El sector vitivinícola en la Comunidad Valenciana ha sido el foco de una reciente jornada técnica organizada por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta jornada, cuyo objetivo era el de analizar la situación actual y los retos a los que se enfrenta este sector, contó con la participación de destacados profesionales del sector.

Tecnovino- Jornada técnica, El sector vitivinícola en la Comunidad Valenciana

Jorge Srougi, director general de Grupo Coviñas, reconocido como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy y perteneciente a la D.O. Utiel Requena, subrayó la necesidad de incrementar las ayudas al sector vitivinícola e instó a reactivar la Estación de Viticultura y Enología de Requena como centro de investigación.

En este sentido Alejandro Lorca, subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha anunciado el programa previsto para el inicio de esta actividad de la Enológica de Requena, un anuncio que supone atender a esta solicitud del sector. Además, el representante del Ministerio ha explicado cómo funcionan algunas de las ayudas actuales y las medidas previstas para dotar a los productores de herramientas eficientes para incrementar su competitividad en este sector.

Por su parte, Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) abordó diferentes temas en su intervención, como la disminución del consumo mundial del vino y en especial de los grandes importadores como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, aunque se estabiliza a nivel nacional; la polarización de la demanda entre lujo y lowcost; la especial atención a los valores sostenibles o la apuesta por la producción de vinos fáciles de beber; e hizo hincapié en las oportunidades que se presentan en los vinos espumosos, mostos y la modalidad BIB (Bag in Box).

También participó Susana García, directora general de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), quien explicó a los profesionales asistentes el plan estratégico de esta entidad y el impacto que se espera con su aplicación.

La jornada técnica finalizó con una mesa redonda moderada por Rafael del Rey bajo el título “Modelos empresariales y mercados”. En ella participaron representantes de cuatro grandes productores de vino de la Comunidad Valenciana: Jorge Srougi, director general de la bodega cooperativa Coviñas; Jorge Caus, director técnico de Bodega Cooperativa La Viña (La Font de la Figuera); María Sancho, propietaria de la Bodega Montesanco (Requena/Teulada); y Carlos Valsangiacomo, director general de Bodegas Cherubino Valsangiacomo (Cheste).

En el transcurso de sus intervenciones, destacaron un cambio en la comercialización de graneles y mostos con una demanda adhoc con productos definidos según destino y uso posterior. Además, pusieron de manifiesto los efectos del cambio climático y han reclamado medidas que faciliten acogerse a programas de promoción y ayudas en general que suponen un esfuerzo burocrático tan grande que finalizan con el abandono de la solicitud y una gran cantidad de ayudas desaprovechadas.

Sobre este aspecto Jorge Srougi ha reclamado “más ayudas al sector” y ha destacado que “nuestros agricultores son optimistas y luchadores por naturaleza, dotémosles de las mejores herramientas para seguir creciendo en un contexto de gran competitividad”.