/p>>El consorcio turístico de la Ribeira Sacra ha acudido a Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid con un buen despliegue de medios, como guías, aplicaciones para móviles y paquetes regalo y con la idea de trabajar en conseguir apoyos y firmas que avalen su candidatura Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

Tecnovino Ribeira Sacra candidatura Patrimonio de la Humanidad
La viticultura heroica que se práctica en sus bancales de viñedo, la mayor concentración de arte románico de Europa, las rutas de senderismo entre cañones y otros atractivos y muchos más deberían ser suficientes para que la Ribeira Sacra consiguiera ser Patrimonio de la Humanidad. Pero de momento el consorcio turístico de la Ribeira Sacra está trabajando para conseguir el reconocimiento de la Unesco y poder presentar la candidatura.
A finales de verano las diputaciones de Lugo y Ourense por recomendación del Valedor do Pobo comenzaron la campaña para que la Ribeira Sacra cuente con la distinción de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco, un reto para el consorcio y las administraciones provinciales de ambos lados de la cuenca que forman los ríos Sil y Miño.
Desde el stand de la Xunta de Galicia en Fitur el consorcio trabaja en la campaña de recogida de firmas que puso en marcha la Diputación de Lugo, el grupo El Progreso y la firma Monbus para recoger apoyos y avalar la candidatura técnica.
La gerente del Consorcio Ribeira Sacra, Alexandra Seara, explicó en una entrevista con Efetur que ya se creado un grupo de trabajo y que se están recogiendo firmas, por lo que en un plazo de un año y medio puede estar lista la presentación ante la Unesco.
En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el Consorcio ha presentado algunos nuevos productos como una nueva guía, aplicaciones para móvil para los senderistas y packs de regalo con o sin alojamiento.
Las posibilidades para aquellos que se decidan a visitar la Ribeira Sacra son infinitas, como hacer una ruta por el Cañón del Sil, un viaje en catamarán para ver los bancales de viñedos, visitar Monforte de Lemos o tomar un tren turístico que trasladará a varias bodegas donde disfrutar de los productos de la tierra. Y los amantes de la naturaleza también tienen una importante opción, como hacer una ruta de senderismo por el Cañón de Mao.
El perfil del turista que se acerca a esta zona de Galicia es el de un visitante de mediana edad con un poder adquisitivo medio alto que busca cultura, naturaleza o vino. Estos viajeros llegan principalmente desde Madrid y Cataluña, aunque repuntan los turistas nacionales de otras comunidades como Andalucía, ha señalado Seara.
Con respecto a Europa, Portugal, Centroeuropa y Gran Bretaña son los principales emisores de turistas para la Ribeira Sacra, una comarca que muchos de ellos eligen para comprar una segunda residencia, ha indicado la gerente del Consorcio Ribeira Sacra a Efetur.