El presidente Trump ha anunciado el 2 de abril un plan recíproco de comercio y aranceles, en virtud del cual EEUU impondrá aranceles del 20% a los vinos de la UE.

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) se pronuncia sobre la decisión de gobierno estadounidense con la presidencia de Donald Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos de EEUU sobre el vino de la UE.

Tecnovino aranceles adicionales

Sobre este mercado explican que «en 2024, Estados Unidos seguía siendo el mayor mercado de exportación de vinos de la UE, con envíos de vino de la UE al país por valor de 4 880 millones de euros. Las exportaciones a Estados Unidos representaron el 28% del valor total de las exportaciones de vino de la UE».

Marzia Varvaglione, recientemente elegida presidenta del Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV) opina que «los aranceles recíprocos anunciados sobre los vinos de la UE apenas perjudicarán a las empresas vitivinícolas de la UE, crearán incertidumbre económica y provocarán despidos, aplazamiento de inversiones y subidas de precios. Apuntar al vino de la UE sólo hará que haya perdedores a ambos lados del Atlántico»,

Y declara que «el mercado estadounidense del vino es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE. No existe ningún mercado vinícola alternativo que pueda compensar la pérdida del mercado estadounidense».

Desde CEEV mencionan que los sectores vitivinícola de la UE y de EE.UU. mantienen una estrecha cooperación desde hace años y apoyan firmemente el comercio libre y justo y los mercados abiertos para el vino. «Nuestra relación comercial vitivinícola es la mayor del mundo y un motor clave para el crecimiento de las exportaciones de vino de la UE y EE.UU.. Esta colaboración entre los sectores vitivinícolas de EE.UU. y de la UE tomó forma en 2020 con la firma de una declaración conjunta -Declaración de Principios UE-EE.UU. sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola-, en la que se destaca la importancia del comercio libre y justo en la industria vitivinícola».

Por su parte Ignacio Sánchez Recarte, secretario general de CEEV, comentó sobre los aranceles recíprocos de EE.UU.: «la imposición de aranceles recíprocos al comercio transatlántico del vino parece injustificada si se tiene en cuenta la mínima diferencia de derechos entre los aranceles de la UE y de EE.UU. sobre los productos vitivinícolas. Junto con nuestros colegas de EE.UU., nos hemos opuesto sistemáticamente a la imposición de aranceles al vino en todo el mundo y hemos pedido sistemáticamente que se eliminen los aranceles que se aplican en nuestros mercados». Y subraya: «pedimos a la UE y a EE.UU. que renueven sus esfuerzos para encontrar una solución negociada que impida la aplicación de aranceles a los productos vitivinícolas. Esta solución podría adoptar la forma de un Acuerdo Comercial Justo y Recíproco sobre el Vino».