La Fundación Instituto Catalán del Corcho informa de que en el marco del proyecto Futurecork se ha puesto en marcha una iniciativa de recogida de tapones de corcho para su reciclaje. Durante el primer trimestre de la prueba piloto de reciclaje de tapones de corcho han sido recuperados más de 30.000 tapones.

Como prueba dentro del proyecto Futurecork en dos municipios de Girona y para llevar a cabo el reciclaje de tapones de corcho, se han puesto unos puntos de recogida para recuperarlos. La Fundación Instituto Catalán del Corcho que coordina esta iniciativa comunica que se han recogido más de 30.000 tapones.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero en los municipios de Cassà de la Selva y Palafrugell, se han recopilado los tapones de corcho para su reciclaje en las sedes de la prueba piloto que la Fundación Instituto Catalán del Corcho eligió para poner a prueba este sistema de recogida. La actividad forma parte del proyecto de bioeconomía forestal Futurecork, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Tecnovino- tapones de corcho reciclaje proyecto Futurecork ICSuro

El proyecto Futurecork busca la adaptación y optimización del sector corchero a la situación ecológica, económica y social mediante la profesionalización, el emprendimiento y la diversificación del sector, el aumento del valor añadido de la cadena del corcho y la dignificación del trabajo forestal mediante la comunicación y la sensibilización.

La prueba piloto se desplegó en una cincuentena de supermercados, hoteles, tiendas especializadas, comercios y centros de enseñanza de cada uno de los municipios, donde los ciudadanos pueden depositar los tapones usados en unos contenedores identificativos.

Actualmente, debido a la repercusión y buena acogida, la recogida se ha ido ampliando a otras localidades y tipos de establecimientos que creen en el proyecto.

Hasta el momento ofrecen estos datos sobre los resultados de esta acción:

  • En Cassà de la Selva se han recuperado 40,79 kg, lo que equivale a 7.435 tapones.
  • En Palafrugell se han recuperado 132,66 kg, lo que equivale a 24.315 tapones.
  • En total son 173,45 kg de tapones de corcho, que equivalen a 31.750 tapones de corcho.

Esta acción se extenderá durante todo este año y tendrá como resultado final un informe técnico y económico que recoja las conclusiones extraídas para implementar con éxito un sistema de gestión integrada de tapones de corcho a nivel estatal.

Proceso de recuperación

En cuanto al retorno de la prueba piloto a los municipios, los tapones de corcho que se recuperan pasan por un proceso de comprobación para asegurarse de que no haya ningún material inapropiado. Estos tapones recuperados servirán para aplicar un pavimento hecho a partir de tapones reciclados en un parque infantil, en el caso del municipio de Cassà de la Selva, y varios alcorques en Palafrugell.

Participantes en el proyecto Futurecork

El reto de Futurecork es posicionar España en el camino para recuperar el liderazgo mundial en el sector del corcho en base a la innovación, la preservación de la biodiversidad, la generación de empleo y la bioeconomía, con enfoque en la igualdad de género y en la fijación de población en zonas rurales.

Está coordinado por la Fundación Instituto Catalán del Corcho y cuenta con la participación del Consorcio Forestal de Cataluña, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICIFOR, INIA-CSIC), la Universidad de Cádiz, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Confederación de Organizaciones de Silvicultores de España (COSE).